Montañas y valles, plantaciones y cultivos agrícolas, carreteras serpenteantes, rutas de senderismo. Estos son algunos de los lugares imprescindibles que ver en Santo Antão, la isla bonita de Cabo Verde.
Santo Antão es la isla más verde y montañosa del archipiélago, con paisajes tropicales que te harán cuestionarte si de verdad estás en un país africano. Un destino con paisajes espectaculares e ideal para amantes de la naturaleza.
Te cuento cómo llegar, mejor época para ir, qué ver, cómo moverte y otros consejos para organizar tu viaje. ¡No vayas a Santo Antão sin saber esto!

¿Cómo llegar a Santo Antão?
Santo Antão no tiene aeropuerto, solo un aeródromo que según vi, no creo que se use mucho en la actualidad. La conexión más frecuente es el ferry que la une a la cercana isla de São Vicente y que parte del puerto de Mindelo. Hay dos compañías que ofrecen estos viajes: CV InterIIhas y Nosferry, yo viajé con las dos y el trayecto tarda algo más de una hora. Puedes consultar los horarios online, pero no comprar los billetes. Aunque hay bastantes plazas, como yo no tenía mucho margen para ir otro día, pedí al propietario del alojamiento donde dormía en Mindelo que nos comprara los tickets en el puerto y nos hizo ese gran favor 🙂 Nos costó 15 euros el trayecto por persona.
Si solo tienes un día para conocer Santo Antão, otra opción es hacer esta excursión desde Mindelo que te lleva a recorrer los principales lugares de la isla.

¿Cómo moverte por Santo Antão?
En nuestro caso, debido a una cancelación de vuelos que me hizo ajustar todo el itinerario, solo tuvimos un día para conocer Santo Antão pero decidimos alquilar coche y aprovechar el tiempo al máximo. Hice todas mis reservas de coche en Cabo Verde en caboverderentalcars.com y la experiencia fue muy buena. Recogimos y entregamos el coche en una empresa local, justo a la salida de la terminal de ferry. Dejamos un depósito de 200 euros en efectivo, que nos devolvieron a la entrega. La mayoría de carreteras no están asfaltadas, son como las antiguas calzadas romanas pero se conduce bastante bien en general.
También vi aluguer, el transporte colectivo que más se utiliza en Cabo Verde, que conectaba algunos lugares turísticos con Ribeira Grande, la capital. También puedes moverte en taxi o hacer tours por los sitios más destacados de la isla.

Mejor zona donde alojarte en Santo Antão
Nosotros no dormimos en Santo Antão, aunque nos quedamos con muchas ganas… Por lo que vi, Ribeira Grande puede ser una buena zona porque hay más servicios, mejor conexión y está cerca de las rutas de senderismo más famosas y de algunos pueblos de costa muy bonitos. Yo aquí, sin duda, me decantaría por elegir hoteles rurales en contacto con la naturaleza.
Mejor época y tips para visitar Santo Antão
Santo Antão es la isla más verde del archipiélago, pero ojo porque hay temporadas en las que estos tonos son más intentos y otras en las que no. La época de lluvias va de agosto a octubre y coincide con una mayor vegetación. De noviembre a enero, aún se conserva mucho verdor y de febrero a julio es la época seca y por tanto, los paisajes son más áridos. En cualquier caso, la zona del noreste de la isla y especialmente el Valle de Paúl, es la más exuberante. Yo estuve a principios de mayo y en este área sí encontré algunos paisajes más tropicales, pero en general, no mucho en el resto de la isla.
Sobre cuánto tiempo dedicarle a Santo Antão, creo que lo ideal son 2 o 3 días para poder hacer rutas de senderismo tranquilamente. Nosotros pensábamos estar dos días, pero la cancelación del vuelo nos fastidió los planes. Llegamos a la isla en el primer ferry, sobre las 9 de la mañana y nos marchamos en el último, a las 7 de la tarde. Es verdad que con el coche, pudimos hacer una buena ruta y aprovechamos mucho el tiempo. Fuimos directos a la montaña y regresamos por la costa, haciendo una ruta circular preciosa.
Desde el primer minuto de la cancelación del vuelo, gestioné las reclamaciones a través de la app de Heymondo, mi aseguradora de confianza. Te recomiendo mucho viajar siempre con seguro por lo que pueda pasar. Aquí tienes un descuento por ser lect@r del blog.
Seguro de viaje
¡No viajes a Cabo Verde sin seguro! Aquí tienes un descuento en todas las pólizas de Heymondo
Qué ver en Santo Antão
Estés más o menos tiempo en Santo Antão, estos son algunos lugares que no te puedes perder.
Porto Novo, puerta de entrada a Santo Antão
Este es el principal puerto de Santo Antão y hasta aquí llegan los barcos desde São Vicente. También está muy bien comunicado con la zona montañosa de la isla. Por ejemplo, hasta Cova hay una carretera directa de 16 km y unos 30 minutos. Nosotros no paramos mucho aquí, pero la vista desde el ferry es muy bonita.

Cova, un cráter que ver en la isla de Santo Antão
Cova es un antiguo cráter volcánico convertido en valle agrícola. ¡Espectacular! Nosotros dejamos el coche en el parking y andamos un rato por la zona. Primero subimos al mirador, con una vista increíble y después bajamos hacia la zona donde se inicia la ruta para el Valle de Paúl. Puedes rodearlo, si tienes tiempo, es una ruta sencilla y muy bonita.

Valle de Paúl, una ruta que hacer en Santo Antão
La del Valle de Paúl es la ruta de senderismo más popular que hacer en Santo Antão. Nosotros no pudimos hacerla, con todo el dolor de nuestro corazón porque nos encanta hacer trekking y la naturaleza… En primer lugar, porque estamos esperando una operación de rodilla y en estos momentos el cuerpo nos lo impide porque aunque la distancia no es larga, el descenso es bastante considerable. Por otro lado, se tardan unas 5 horas en hacerla y tampoco nos hubiese dado tiempo de ver nada más. Ten en cuenta también las horas según la época y sobre todo, el calor.

De todos modos, pasamos por Paul y en concreto por Vila das Pombas, donde termina la ruta y subimos un poco para ver el valle. También estuvimos en un mirador que te cuento a continuación.

Mirador de Paúl, un lugar que ver en Santo Antão
A muy poca distancia de Cova, hay otro mirador con unas vistas impresionantes del Valle de Paúl. Si lo pones en el GPS, te llevará hasta la entrada de un camino bien señalizado y sin pérdida. Nosotros dejamos el coche en la entrada y accedimos a pie. A solo unos 15 minutos del parking, tienes este balcón alucinante. A pesar de que vimos a bastante gente por la zona del cráter, aquí estuvimos completamente solos y es un lugar que merece mucho la pena. También hay algunas rocas con marcas de lava, están señalizadas y las verás fácilmente.

Carretera de la Corda y Delgadinho
Otra de las zonas más bonitas que ver en la isla de Santo Antão son Corda y Delgadinho. En concreto, la carretera paisajística de la Corda que pasa por aldeas y entre montañas regalando unas estampas maravillosas. A los lados, encontramos algunos kioskos para parar a tomar algo. Aunque es bastante estrecha, con curvas y empinada en algunos tramos, nosotros conducimos sin ningún problema. De hecho, no nos cruzamos a nadie.

Ribeira Grande, la capital de la isla de Santo Antão
Ribeira Grande es la capital de la isla de Santo Antão. Una localidad no muy grande pero animada, con restaurantes, alojamientos, tiendas. Nosotros solo paramos a comer y a dar un paseo. Me gustó bastante el ambiente y vi mucha conexión, principalmente en aluguer, con Porto Novo y Paul.

Ponta do Sol
Esta pequeña localidad costera se encuentra a poca distancia de Ribeira Grande. Aunque no vimos a apenas gente, me pareció bastante agradable. Ambiente más relajado y playero. La carretera que va de Ponta do Sol a Porto Novo es increíble, con la costa a un lado y la montaña al otro. Recorrerás algunos pueblos pesqueros muy bonitos.

Otros lugares que ver en Santo Antão
Fontainhas es otro de los lugares más bonitos que ver en la isla de Santo Antão. Un pequeño pueblo suspendido en la montaña, que nosotros nos quedamos con mucha pena de no poder ver… Cuando fuimos (mayo de 2025) la carretera estaba en obras y no se podía acceder. Creo que hay un sendero desde Ponta do Sol para llegar pero nosotros ya íbamos justos de tiempo… Definitivamente, tendremos que volver algún día a Santo Antão 🙂
Xôxô también es otro de los lugares más recomendados. Además, en el suroeste de la isla, tienes Ribeira das Patas y Tarrafal de Montetrigo. A nosotros no nos dio tiempo a llegar a esta zona.
Aquí tienes un mapa con las principales ubicaciones de Santo Antão y otros artículos de Cabo Verde que podrían interesarte.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde además puedes ver más contenidos de Cabo Verde.
Si reservas alojamiento, actividades o seguro de viaje con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Aquí están todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂