Imponentes rascacielos, entre el océano Pacífico y la gran biodiversidad de la selva, con una gran oferta gastronómica y un crisol cultural. ¡Estos son todos los imprescindibles que ver en Ciudad de Panamá!
La capital de Panamá es una ciudad de contrastes, una metrópoli moderna en la que perviven las tradiciones más antiguas. Del Casco Viejo con sus edificios bajos de estilo colonial, a su moderno centro financiero con un inmenso skyline, rodeado de selva y mar.
En esta guía te cuento cuales son los principales lugares que ver en Ciudad de Panamá y te dejo algunos consejos útiles que pueden ayudarte a organizar tu viaje. ¡Bienvenidos a Panamá!

Cuántos días necesitas para visitar Ciudad de Panamá
En general, yo diría que necesitas al menos dos días para ver todo lo esencial con calma. Pero si tienes uno y lo aprovechas bien, también puedes ver lo más interesante. Y con tres días, podrás disfrutar de la ciudad de forma más relajada y alrededores. En general, creo que entre 1 o 2 días es suficiente para conocer lo más imprescindible.
Yo, en total, estuve en Ciudad de Panamá un día y medio y me cundió bastante (más otro día en los alrededores). Aunque hay lugares increíbles que ver en el país, te recomiendo que no te saltes la capital y le dediques algo de tiempo. A mí me resultó muy interesante conocer sus mercados, el canal, el contraste entre las zonas verdes y el espectacular skyline, la zona antigua. En definitiva, creo que merece la pena.

Pero antes de seguir organizando tu viaje a Panamá, lo primero que te aconsejo es contratar algún seguro de viaje que te cubra imprevistos médicos, pérdida de vuelos o equipaje y otros contratiempos. Yo siempre confío en Heymondo por las buenas coberturas y precios que ofrece. Aquí tienes un descuento por ser lect@r del blog.
Cómo moverte en Ciudad de Panamá
En Ciudad de Panamá puedes moverte perfectamente en Uber. Funcionan genial, suelen ser bastante rápidos, económicos y seguros. Yo cogí unos cuantos porque no alquilé coche y tuve muy buena experiencia. El primer traslado del aeropuerto al casco antiguo, lo gestioné con el alojamiento y pagué 15 dólares. Después los reservé con Uber porque me salía un poco más barato. Según donde te quedes, te costará un poco más o menos -y también según la demanda-. A algunos lugares cercanos podrás llegar andando pero en general, las distancias son amplias.
Otra opción más cómoda e ideal si tienes poco tiempo, es hacer alguno de estos tours por los lugares más interesantes. En Civitatis y Getyourguide encontrarás bastantes opciones para recorrer la ciudad y otros lugares cercanos y de todo el país.
Más info para visitar Ciudad de Panamá
Es importante que tengas en cuenta que en Ciudad de Panamá hay dos aeropuertos principales. Por un lado, está el Aeropuerto Internacional de Tocumén (PTY) al que llegan los vuelos desde España y donde generalmente salen para otros países. Y el Aeropuerto Internacional de Albrook ‘Marcos A. Gelabert, más pequeño y cercano a la ciudad desde donde salen los vuelos nacionales, como por ejemplo a Bocas del Toro.
A la hora de organizar tu viaje a Panamá también tienes que tener en cuenta que el roaming no está incluido en las tarifas de datos móviles de España. Yo siempre uso la eSIM de Holafly para estar conectada en mis viajes porque es muy cómodo y funciona genial. Te dejo un descuento por ser lect@r del blog.
eSIM
5% de descuento en tu eSIM de Holafly para viajar con datos ilimitados a más de 200 países
Qué ver en Ciudad de Panamá en 1, 2 o 3 días
Dediques más o menos tiempo, estos son los lugares que te recomiendo incluir en tu itinerario. Si tienes menos días, te sugiero priorizar en cuanto a tus preferencias o gustos porque es algo muy personal. Pero te dejo un poco de información para que puedes hacer tu selección. Este fue mi recorrido por Ciudad de Panamá.
Casco Viejo, un lugar que ver en Ciudad de Panamá
Declarado Patrimonio de la Humanidad, el casco antiguo es uno de los lugares más coloridos y alegres que ver en Ciudad de Panamá. Yo fui en época de lluvias y esa tarde nos cayó una buena tormenta, pero pudimos recorrerlo por completo y maravillarnos con sus encantadoras calles y arquitectura de estilo colonial.
Se encuentra en el corregimiento de San Felipe, una pequeña península rodeada de arrecifes rocosos. Aquí se trasladó la Ciudad de Panamá en 1671, tras ser destruida por ataques piratas. Sus edificios bajos contrastan con los imponentes rascacielos al otro lado de la ciudad. Aquí el ritmo es más pausado, un viaje en el tiempo.

Lo ideal es pasear por sus alegres plazas, tomar algo en las terrazas de los elegantes cafés o comprar el típico sombrero panameño y otros artículos de recuerdo en sus coquetas tiendas o mercados.
La Plaza de la Independencia y la Catedral Metropolitana; las iglesias de San José y Nuestra Señora de la Merced, el Paseo Esteban Huertas, así como las plazas de Francia y Bolívar son algunos de los lugares que no te puedes perder.
También te recomiendo pasar por el Mirador de los Candados, la Calle de los Sombreros y las ruinas de la Compañía de Jesús.

Mercado de Mariscos
Otro de los lugares que más me gustaron de Ciudad de Panamá fue su Mercado de Mariscos. Creo que es una visita imprescindible para comprender la importancia de la pesca para el país. Abre todos los días de la semana de 5 am a 5 pm y aunque hay bastante ambiente durante todo el día, mi recomendación es que intentes llegar temprano para ver la actividad en todo su esplendor. ¡Increíble la energía que se respira en este sitio!
Justo al lado está el puerto pesquero hasta donde llegan los barcos. Y también hay muchos bares para comer o cenar ceviches frescos y otras especialidades, en un ambiente muy auténtico. Si te gusta la gastronomía o te pilla de camino, muy cerca tienes el Mercado de San Felipe Neri – en una de sus fachadas laterales puedes ver el increíble mural de la segunda foto de este artículo – y también el Barrio Chino de Ciudad de Panamá.

Cinta costera, otro lugar que ver en Ciudad de Panamá
Esta franja peatonal de unos 8 km está situada en la bahía de Ciudad de Panamá y conecta los barrios de Punta Paitilla, el Casco Viejo y El Chorrillo. Ofrece unas vistas increíbles del océano Pacífico y el impresionante skyline. Aquí se celebran algunas festividades importantes y siempre hay gente haciendo deporte, paseando o disfrutando del aire libre.

Yo recorrí varios tramos, pero si tienes poco tiempo, la zona que más me gustó fue el Mirador de Pacífico. Un parque muy agradable con vistas al Casco Viejo y a la parte nueva de la ciudad. Además, está a solo unos pasos del Mercado de Mariscos.

Canal de Panamá, la visita más popular de Ciudad de Panamá
Indiscutiblemente, el Canal de Panamá es la visita más popular no solo de la ciudad, sino de todo el país. Una de las mayores obras de ingeniería a nivel mundial, una vía artificial de navegación de unos 82 km que conecta el océano Atlántico (Mar Caribe) con el océano Pacífico, atravesando el istmo de Panamá en uno de sus puntos más estrechos. La obra, iniciada por los franceses y terminada por estadounidenses en 1914, es un punto clave para el comercio internacional.
Mediante un sistema de esclusas, el canal eleva los barcos hasta 26 metros al nivel del mar. Precisamente, en las Esclusas de Miraflores hay un Centro de Visitantes con un mirador para poder apreciar muy bien todo esto. Pero el precio de la entrada es de 17 dólares por persona. Nosotros en cambio, fuimos a las Esclusas de Pedro Miguel que aunque ofrecen peor visión, son gratuitas. Nos recomendaron estar sobre las 13 horas porque es cuando al parecer hay mayor tráfico.

Cerro Ancón, punto más alto que ver en Ciudad de Panamá
Otro de los lugares que te recomiendo ver en Ciudad de Panamá es el Cerro Ancón, el punto más alto y desde el que tendrás las mejores vistas en 360 grados. Se encuentra a unos 200 metros sobre el nivel del mar y es un Área Protegida y Patrimonio Histórico Nacional.
Se trata de un área de bosque dentro de la ciudad, con más de 200 especies de platas y 70 especies de fauna silvestre como perezosos, coatíes o tucanes. No vimos ninguno, pero aún así nos gustó mucho.
Nosotros subimos desde Mi Pueblito, que es un complejo turístico con representación de comunidades y tradiciones panameñas. El recorrido es de unos 4 km ida y vuelta sin mucha dificultad, aunque todo en subida y bajada, por una carretera pavimentada. La entrada para el Cerro Ancón es gratuita, aunque si quieres entrar en Mi Pueblito o estacionar allí sí tienes que pagar unos 5 dólares.

Calzada de Amador
La Calzada de Amador es uno de los lugares más animados de Ciudad de Panamá. Nosotros además fuimos un domingo por la tarde y estaba rebosante, con un ambiente local muy alegre. Es una vía marítima artificial de unos 6 km que conecta la ciudad con islas del Pacífico: Naos, Perico y Flameco.
Además del Biomuseo, encontrarás muchas tiendas, bares y puestos ambulantes con comida callejera. Otra de las zonas al aire libre más populares e ideales para pasear mientras disfrutas de unas increíbles vistas y conoces las costumbres locales.

Rooftop con vistas en Ciudad de Panamá
Otra de las mejores cosas que puedes hacer en Ciudad de Panamá es subir a tomar algo o cenar a alguno de sus rooftops. Uno de los más populares es Cielo Rooftop, en el último piso del edificio The Sands, con 24 metros de altura y junto a Point. Nosotros estuvimos allí tomando unos cócteles al atardecer y cenando mientras flipábamos con la impresionante panorámica en 360 grados.

Dónde comer en Ciudad de Panamá
Me encantó la variedad gastronómica que encontré en Ciudad de Panamá. Desde ceviches a guisos tradicionales, restaurantes históricos, influencias internacionales. Te dejo un artículo con algunas recomendaciones que no te puedes perder.

Dónde dormir en Ciudad de Panamá
Como tuve varias conexiones desde y hasta Ciudad de Panamá, en total dormí tres noches allí. Pero sin duda, el hotel que más me gustó fue Hotel Mio Panamá. Es cierto que por los otros más tipo hostels pagué un poco menos – unos 40 euros la noche- pero por ubicación, instalaciones y vistas, te recomiendo mucho más este por 57 euros la habitación doble con desayuno (agosto de 2025).

Otros lugares que ver en Panamá y alrededores
Me quedé con bastantes ganas de ir al Parque Natural Metropolitano, pero sí estuve en el Parque Nacional Soberanía a solo 20 km de Ciudad de Panamá. Cuenta con muchos senderos que puedes hacer por tu cuenta. Nosotros recorrimos el Camino del Oleoducto y nos gustó mucho. Pudimos ver tucanes, monos aulladores y se supone que normalmente hay perezosos pero no vimos ninguno ese día. Dormimos en este hotel cercano en plena naturaleza y así pudimos disfrutar de la selva sin alejarnos mucho de la ciudad 😉

Aquí tienes un mapa con las principales ubicaciones que he ido mencionando.
Te dejo otros artículos de Panamá que podrían venirte bien para organizar tu viaje.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde además puedes ver más contenidos de mi viaje a Panamá.
Si reservas alojamiento, actividades, eSIM o seguro de viaje con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Aquí están todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂