Museos de brujas, casas encantadas, cementerios, tiendas de ocultismo. Esto es todo lo que debes ver en Salem, la bonita ciudad de Massachusetts que mezcla mar, historia y un toque de magia.
Literalmente, cuando paseas por Salem parece que estás en una serie o película típica americana. Sobre todo, si vas en Halloween. Durante todo el mes de octubre se celebra el Haunted Happenings, que culmina con la fiesta del 31 de octubre. Yo estuve ese día y fue increíble.
Pero lo cierto es que en Salem se respira el aire místico durante todo el año y es una excursión perfecta desde Boston en cualquier fecha. ¡Te dejo una guía para organizar tu viaje!
Seguro de viaje
¡No viajes a EEUU sin seguro! La sanidad privada es muy cara y puede venirte muy bien si sufres cancelación de vuelo, retrasos, pérdida de equipaje… Te dejo un descuento en Heymondo por ser lect@r del blog 😉
Cómo ir a Salem desde Boston: tren, bus, ferry
Puedes llegar a Salem desde Boston en tren fácilmente. La línea de MBTA (transporte de la Bahía de Massachusetts) Newburyport/Rockport sale de North Station y hace paradas en Chelsea, Lynn y Swampscott. Los horarios son bastante frecuentes, el trayecto dura unos 30 minutos y el precio del billete ronda los 8 $. Nosotros fuimos desde Chelsea y tardamos unos 15 minutos. Me pareció muy sencillo y cómodo, además la estación de Salem está en pleno centro.
También puedes ir de Boston a Salem en autobús, tienes que dirigirte en metro a Wonderland Station y coger la línea 450, 441 o 442. El precio del billete es de unos 2$, y el trayecto dura 1.30h, aproximadamente.
El ferry para ir de Boston a Salem también es una posibilidad a tener en cuenta, pero este servicio solo está disponible de mayo a octubre. Si puedes, no te la pierdas porque tiene que ser la más bonita. Puedes coger el barco en Long Wharf, la duración del trayecto es de unos 50 minutos y el precio de unos 20 $.
También puedes ir a Salem en algún tour o excursión organizada desde Boston con visitara guiada incluida. Sin duda, la forma más cómoda de conocer en pocas horas lo más destacado de la ciudad de las brujas.
Qué ver en Salem
Salem es una ciudad pequeña, tiene unos 43.000 habitantes pero el casco histórico y zona más turística está bastante concentrada. En medio día, puedes ver lo fundamental aunque si quieres profundizar más en museos o tiendas, igual puedes pasar una jornada completa.
Puerto y Derby Wharf, un lugar que ver en Salem
Aunque actualmente Salem es más conocida por todo lo relacionado con los juicios de brujas, lo cierto es que tiene una bahía muy bonita y tranquila. Entre los siglos XVIII y XIX, contó con uno de los puertos comerciales más importantes de EEUU. Hoy es un lugar ideal para pasear. Aquí puedes ver su agradable muelle, un parque histórico nacional marítimo, un antiguo barco mercante y hasta una gran mansión. Muy cerca, hay una zona comercial, Pickering Wharf, con restaurantes y tiendas.
Museos que ver en Salem
Los museos de Salem son muy populares, especialmente el Salem Witch Museum y The Witch House. La temática de ambos son los juicios de brujas, pero el primero desde un punto de vista más dramático y teatralizado. Por otro lado, el último es la casa original de Jonathan Corwin, juez de los juicios de brujas del siglo XVIII y el único edificio que se conserva de esa época, es más histórico.
Yo no pude visitar ninguno de los dos por dentro, pero sí los vi por fuera. Al ir el día de Halloween había bastante cola y no me apetecía perder mucho tiempo aquí. El precio de las entradas ronda los 19 y 12 dólares, respectivamente y están abiertos en cualquier época del año.
Salem Common, un parque que ver en Salem
El Salem Common es el parque más céntrico de la ciudad. Un gran pulmón verde perfecto para descansar, que a veces acoge eventos al aire libre. Por ejemplo, durante octubre cuenta con food trucks de comida callejera y decoraciones de Halloween. También es uno de los principales escenarios de la fiesta que se celebra el 31 de octubre, con puestos de artesanía y conciertos.
Essex Street y otras calles que ver en Salem
Essex Street es la principal calle peatonal de Salem. Aquí encontrarás muchas tiendas, restaurantes y un ambiente muy animado siempre. Otra de las principales arterias son Washington Street y Lappin Park, donde se encuentra la estatua de Embrujada, en referencia a una famosa serie americana de los años 60. Además, también te recomiendo pasear por todas los alrededores.
Localizaciones de Hocus Pocus que ver en Salem
Hocus Pocus o El retorno de las brujas en castellano, es una de las películas más famosas que se han grabado en Salem. Si no las has visto – la original de 1993 y una segunda parte de 2022- te recomiendo mucho que lo hagas antes de ir a Salem. El Salem Common, la Ropes Mansion o el Old Town Hall son algunas de las localizaciones. También hay un pueblo histórico de época colonial donde se filmaron escenas, Pioneer Village, pero está un poco alejado del centro y hay que pagar entrada.
Charter Street, cementerio que ver en Salem
Charter Street Cemetery es el cementerio más antiguo que ver en Salem, de 1637. Se encuentra en pleno centro, muy cerca de Essex Street. Aquí están enterrados algunos de los primeros colonos y figuras importantes de la ciudad. Aunque a menudo se piensa que aquí se grabaron escenas de Hocus Pocus, en realidad fueron filmadas en Old Burial Hill, en otra ciudad cercana.
Witch Trials Memorial, otro lugar que ver en Salem
Justo al lado del histórico cementerio, se encuentra el Monumento a los Juicios de las Brujas. Un lugar para recordar y conmemorar a las personas ejecutadas y perseguidas durante los juicios de 1692. La entrada es gratuita y puedes hacer un recorrido circular para ver 26 bancos de granito con el nombre de la víctima, edad y fecha de su muerte.
Ropes Mansion, casa embrujada que ver en Salem
Se dice que la que fue la casa de Alison en Hocus Pocus, es una de las viviendas encantadas de Salem. Resulta que Abigail Robes murió aquí en 1839 y hay relatos que dicen que las luces se encienden solas, las ventanas se abren y cierran, se oyen pasos y da la sensación de que hay alguien observando en el segundo piso. Actualmente, el interior está cerrado al público, pero puedes entrar libremente a los jardines. Además, en Halloween decoran mucho el exterior, como todas las mansiones de esta calle y alrededores.
Tiendas de ocultismo y más lugares que ver en Salem
Si te gusta el ocultismo, en Salem hay muchas tiendas relacionadas con la brujería como Enchanted of Salem, Mex y otras. Yo vi bastantes simplemente paseando por el centro y también en el Witch City Mall. Encontrarás museos y comercios de cómics, cultura pop y coleccionismo.
El Peabody Essex Museum, la Philips House, Old Town Hall & Salem Museum o el el New England Pirate Museum son otros lugares que ver en Salem.
eSIM
Para tener datos móviles cuando viajo, siempre uso las eSIM de Holafly porque es fácil, cómodo y sin sorpresas. Te dejo un descuento por ser lect@r del blog 😉
Tour de brujas, un plan que hacer en Salem
Pero si hay algo que no te puedes perder en Salem es hacer algún tour relacionado con los juicios de las brujas. Suelen ser muy interesantes y conoces muchas curiosidades locales. Yo lo hice y merece mucho la pena. Suelen durar entre una o dos horas y recorren algunos de los lugares históricos más destacados.
Dónde comer en Salem
El día de Halloween había colas en algunos bares del centro, así que nos alejamos un poco y fuimos a comer a la zona del puerto. Descubrimos el bar y restaurante Longboards y nos gustó mucho. Simplemente pedimos unos perritos calientes con algunos entrantes, pero estuvimos muy a gusto. El local es muy amplio y tiene terraza con vistas a un canal. Ofrece comida americana y local, gran variedad de cervezas, atención cercana y amigable ( y precios normales 😉 ).
Te dejo un mapa con todas las ubicaciones que he ido mencionando.
Halloween en Salem: todo lo que debes saber
La ciudad de las brujas es el epicentro de esta celebración en EE.UU. Te dejo un artículo con todo lo que debes saber para vivir Halloween en Salem.
Qué ver en Boston y dónde comer
Lo más común es ir a Salem desde Boston. Te dejo algunos artículos que pueden venirte bien para organizar tu viaje.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde además puedes ver más fotos y vídeos de Salem y Boston.
Si reservas alojamiento, seguro de viaje, eSIM o tours con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Aquí están todos mis descuentos. ¡Gracias!