El mercado más famoso de Guatemala, uno de los cementerios más bonitos del mundo o iglesias con una fuerte representación del sincretismo. Estos son algunos de los lugares más importantes que ver en Chichicastengo, el pueblo más alegre de Guatemala.
Chichicastenango también es el epicentro de la cultura maya K’iché. Costumbres y tradiciones que se manifiestan en su idioma, trajes típicos, rituales y lugares sagrados. ¡Esto es todo lo que no te puedes perder!
Cómo ir al Mercado de Chichicastenango
Chichicastenango se encuentra a medio camino entre Antigua y Lago Atitlán (Panajachel). Es muy común ir desde alguno de estos puntos. Yo, por ejemplo, paré en Chichicastenango unas horas – aprovechando que era día de mercado- en mi viaje de Antigua a Atitlán. La distancia es de unas 3 horas y 1 hora, respectivamente. También suele haber buena conexión desde y hasta el aeropuerto de Ciudad Guatemala, a unas 3 horas.
Hay muchas empresas locales que organizan transportes colectivos que conectan los destinos más turísticos de Guatemala. Yo recorrí así el país y es lo más frecuente. En este caso, estos traslados los gestioné con Kayak Guatemala, que además dirigen el alojamiento donde dormí en Lago Atitilán y me ofrecieron un tour por Chichicastenango con guía local. ¡Muy recomendable todo!

Qué días se celebra el mercado de Chichicastenango
Los jueves y domingos son los días que se celebra el famoso Mercado de Chichicastenango. Encontrarás los puestos por todas las calles del centro de la ciudad, aunque sobre todo por las zonas que están entre la Iglesia de Santo Tomás y la Capilla del Calvario, en los alrededores de la plaza central. El horario suele ser de 7 de la mañana a 5 de la tarde, aunque si quieres verlo en su máximo apogeo te aconsejo que vayas sobre las 10 de la mañana.
Días de mercado en Chichicastenango
Los jueves y los domingos son los días que se celebra el Mercado de Chichicastenango. Una explosión de color y sabor. ¡Merece mucho la pena!
Qué ver en el mercado de Chichicastengo
El mercado de Chichicastengo acoge unas 2.000 tiendas de artesanía donde encontrarás un poco de todo. Artículos textiles, cerámica, bisutería. Están agrupados por gremios, a mí me recordó un poco a los zocos de Marruecos, también por ser un gran espacio al aire libre. Hay una zona con puestos de comida callejera, alimentos frescos e incluso gallinas.

Además del mercado de artesanía, hay otro mercado municipal de frutas y verduras. Este sí está cubierto y se encuentra muy cerca de la Iglesia de Santo Tomás. Una buena oportunidad para ver y probar los productos de la zona. Yo compré estos plátanos rojos porque no recuerdo haberlos visto nunca y me gustaron, más dulces que los amarillos.

Otros lugares que ver en Chichicastenango
Pero Chichicastenango es más que su mercado, un municipio de gran importancia histórica y cultural. A mí me pareció muy interesante, más allá de las compras y el ambientazo de los jueves y domingos.
Cementerio colorido que ver en Chichicastenango
Dicen que es el cementerio más bonito de Guatemala y no me extraña. Tumbas de colores, flores, ofrendas y una increíble vista panorámica entre las montañas. Aquí se encuentran la vida y la muerte, el catolicismo y las tradiciones mayas.
Una visita que merece la pena, con mucho respeto. Desde el centro de Chichicastenango puedes verlo a lo lejos, pero te recomiendo ir. Puedes llegar en tuk tuk, pero a pie no tardarás mucho.

Hotel Santo Tomás, otro lugar que ver en Chichicastenango
El Hotel Santo Tomás es otro de los lugares que ver en Chichicastenango. Se encuentra en pleno centro y puedes acceder libremente. Tiene preciosos patios interiores, jardines y otras zonas comunes. También restaurante con cocina local e internacional.

Maya Inn, otro hotel que ver en Chichicastenango
También muy céntrico y de estilo colonial, el Hotel Maya Inn también merece la pena. Los patios y jardines, junto a los muebles antiguos o las obras de arte son algunos de los elementos que ver. También tiene restaurante y bar.

Iglesia de Santo Tomás, lugar obligado que ver en Chichicastenango
Este es uno de los lugares históricos más interesantes que ver en Chichicastenango -y en Guatemala-. Fue fundada por los españoles en 1540 y se levantó sobre un templo prehispánico del pueblo maya K´iché. Aquí se encontró en 1701 el libro sagrado de los quichés: Popol Vuh.
Hoy en día es una de las muestras más representativas del sincretismo en Guatemala. A un lado está presente el catolicismo y al otro, los rituales mayas tradicionales. La entrada principal tiene 18 escalones o gradas, que representan los meses del calendario maya. Es muy común ver rituales mayas. Por aquí no deben pasar los turistas, la entrada está al lado derecho. Dentro no están permitidas las fotos y hay que cubrirse los hombros. En definitiva, es uno de esos lugares llenos de historia y curiosidades a los que merece la pena ir con guía local.

Capilla del Calvario, otra iglesia que ver en Chichicastenango
La Capilla del Calvario está justo enfrente de la Iglesia de Santo Tomás, al otro extremo de la plaza central. Otro de los lugres más interesantes que ver en Chichicastenango por su arquitectura y sincretismo cultural. En las escaleras también se realizan rituales mayas y en su interior acoge la imagen del Señor Sepultado, de gran devoción local.

Más lugares que ver en Chichicastengo y cerca
El Arco de Gukumatz es otro lugar que ver en el centro de Chichicastenango. Una construcción llamativa e importante para la gente local, con un gran simbolismo para la cultura maya quiché.
Panajachel, la puerta de entrada al Lago Atitlán, está a solo 30 km de Chichicastenango. Uno de los lugares más sorprendentes que te aconsejo conocer en Guatemala.
Dónde comer en Chichicastenango
A mí me recomendaron el restaurante Don Tomás, especializado en comida local. Yo estuve tomando algo y pedí unos sándwiches para llevar porque no tuve tiempo de comer, pero todo lo que vi tenía muy buena pinta. Además aunque está en pleno centro, es un lugar muy tranquilo e ideal para despejarte del bullicio por un momento.
Te dejo otros artículos que podrían venirte bien para organizar tu viaje a Guatemala.
- Qué ver en Guatemala: itinerario + tips
- Viajar a Guatemala: presupuesto, transporte, seguridad y consejos
- Volcán Acatengo: consejos y todo lo que debes saber
- Qué ver y hacer en el Lago Atitlán
- Qué ver y hacer en Semuc Champey
- Qué ver y hacer en Río Dulce
- Qué ver y hacer en Flores
- Visitar Tikal: todo lo que debes saber
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde además puedes ver más fotos y vídeos de Guatemala.
Si reservas alojamiento, actividades, seguro médico o eSIM para tus viajes con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Aquí están todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂