Visado, mejor época, transporte, seguridad y todo lo que debes saber para viajar a Puerto Rico por libre.
Este país caribeño tiene una fuerte identidad propia, pero al ser un país no incorporado de EEUU hay algunas consideraciones especiales que debes conocer antes de viajar a Puerto Rico.
Al final te dejo otros artículos que podrían ayudarte para organizar tu viaje como mi ruta en coche o lugares imprescindibles, recomendaciones gastro y otros consejos. Pero antes, toma nota de estos tips para planificar todo.

Vacunas y seguro para viajar a Puerto Rico
Actualmente, no hay vacunas obligatorias para entrar en Puerto Rico pero esto depende del país de origen, actividades que vayas a realizar, tu estado de vacunación. Por ejemplo, la fiebre amarilla podría ser recomendable si vienes de un país con riesgo endémico. Yo ya tengo puestas las más comunes de viajes anteriores y aquí no creo que sean necesarias, al menos por las zonas por donde yo estuve. Pero en cualquier caso y para mayor tranquilidad, puedes consultar a tu Centro de Vacunación Internacional más cercano. Eso sí, lleva un buen repelente de mosquitos, protector solar y un botiquín con los medicamentos básicos.
También es muy importante ir con seguro de viaje a Puerto Rico y a casi cualquier parte del mundo. Recuerda que es un territorio de EEUU y se aplican algunos programas federales, por lo que la sanidad podría ser muy cara. También es importante que incluya otras coberturas como robo o pérdida de equipajes, cancelación o retraso de vuelos, etcétera. A mí, por ejemplo, en este viaje me entregaron mi mochila facturada con varios días de retraso y Heymondo me reembolsó el dinero de las compras de artículos de primera necesidad que tuve que hacer. Te dejo un descuento por si te viene bien 😉
ESTA y requisitos para viajar a Puerto Rico
Al ser un territorio no incorporado de Estados Unidos, se aplican las mismas reglas de admisión. De este modo, lo más importante que tienes que tener en cuenta es que si vienes de algunos de los países que participan en el Visa Waiver Program como España y la mayoría de Europa, tienes que solicitar el ESTA. Una autorización electrónica válida por dos años desde su aprobación. Esta es la web oficial para solicitarla.
Si estás dentro del VWP, no necesitas visado siempre que tu estancia sea de menos de 90 para turismo o negocios pero sí el pasaporte. Si eres ciudadano estadounidense, solo necesitas un documento de identificación válido de EEUU. Para la mayoría de países latinoamericanos, se pide visa.

Mejor época para viajar a Puerto Rico por libre
Puerto Rico es un destino tropical y cálido todo el año, pero normalmente la mejor época para viajar es de diciembre a abril. En estos meses, hay menos lluvias y temperaturas agradables pero también coincide con la temporada alta, hay más turistas y los precios son más caros. Las temperaturas suelen ser de 25-30 grados.
De mayo a junio se considera temporada media, las temperaturas comienzan a subir pero también hay menos turistas y los precios comienzan a bajar. Las temperaturas suelen oscilar entre 27 y 32 grados y ya hay algunas lluvias ligeras, sobre todo por las tardes.
De julio a noviembre es la época baja, coincidiendo con las tormentas tropicales y huracanes. La temporada oficial es del 1 de junio al 30 de noviembre, con pico entre agosto y octubre. Ahora bien, no siempre afecta de manera directa. Es decir, yo estuve a finales de agosto y solo tuve lluvias pasajeras algunas tardes. La semana previa sí hubo riesgo de huracán pero afortunadamente no pasó. En estos meses, hay mayor humedad y las temperaturas suben entre 28 y 33 grados. Eso sí, los precios bajan mucho y hay menos turistas.
Por otro lado, Puerto Rico está en el límite de la placa del Caribe y la placa de América del Norte, una zona sísmica activa. Y los terremotos submarinos pueden generar olas de tsumani pero son muy raros, el último devastador fue en 1918. Por ello, en zonas costeras de la isla verás señales que indican ruta de evacuación. Si hay un terremoto fuerte, se emiten alertas.

Transporte en Puerto Rico y ruta en coche
Para moverte por la isla, necesitarás alquilar coche porque el transporte es muy limitado. A nosotros nos costó 26o una semana con seguro a todo riesgo, sin franquicia y nos dieron este cochazo. Yo siempre los alquilo con Discovercars porque ofrece muy buenos precios y trabaja con empresas locales, siempre he tenido muy buena experiencia.
A nosotros no nos pidieron en permiso internacional, pero infórmate antes por si acaso. Recogimos y entregamos el coche en el aeropuerto. El precio del litro de gasolina estaba a unos 80 céntimos de media en agosto de 2025 y nosotros pagamos 43 euros en total por los peajes electrónicos, que luego te pasa la empresa de alquiler de coche a tu tarjeta.

Si solo vas a estar algunos días en San Juan y alrededores, no necesitarás coche. En la ciudad te recomiendo utilizar Uber, es rápido, cómodo y fiable. Pero también te animo a hacer al menos una excursión para conocer otros lugares destacados de Puerto Rico.
Presupuesto para viajar a Puerto Rico por libre
Por lo general, los precios altos en Puerto Rico los noté sobre todo en alojamientos. Pero cuando fuimos, en agosto, la media era de unos 120 euros la noche en apartamentos normales. En comer, por ejemplo, puedes encontrar muchos bares donde comer bien y buen precio, ahí no se nota tanta diferencia en cuanto a España, llegando a ser hasta más económico dependiendo del restaurante o de la zona -aunque sí se nota en el tema de las propinas-. En entradas tampoco gastarás mucho, aunque sí si vas a alguna isla en catamarán. Nosotros también compramos algo de ropa en outlets, sobre todo porque como me perdieron la mochila no tenía ropa y encontramos marcas norteamericanas a precios muy bajos.

Datos móviles y otros consejos para viajar a Puerto Rico
Ten en cuenta que la mayoría de compañías móviles europeas no incluyen el roaming en Puerto Rico. Yo siempre viajo con las eSIM de Holafly porque es cómodo, fácil y sin sorpresas. En este viaje, también estuve en Guatemala y Panamá previamente y no tuve que cambiar la eSIM porque me valía para toda América Latina. Te dejo un descuento por si lo necesitas.
En cuanto a idiomas, en Puerto Rico se habla inglés y castellano. Puedes comunicarte perfectamente estos dos idiomas.
Respecto a seguridad, Puerto Rico es bastante seguro solo usa el sentido común como en cualquier parte del mundo. Sobre todo, toma precaución por la noche en zonas no turísticas.
Ten en cuenta que las propinas están muy extendidas, al igual que en EEUU. Lo normal es dejar entre un 10 y 20 por ciento en restaurantes. La moneda oficial es el dólar estadounidense y puedes sacar dinero y pagar con tarjeta con normalidad.
El tipo de enchufe en Puerto Rico es A y B, como en Estados Unidos, Canadá, México o Japón. Necesitarás adaptador si en tu país utilizas tipo C, F, G, I.
Te dejo otros artículos que podrían venirte bien para organizar tu viaje a Puerto Rico.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde puedes ver más fotos y vídeos de Puerto Rico.
Si reservas alojamiento, actividades, eSIM o seguro médico para tu viaje con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Aquí están todos mis enlaces. ¡Gracias! 🙂