Mi experiencia visitando la Fundación Vicente Ferrer en India

17 marzo 2025

Índice

«Ninguna acción buena se pierde en este mundo. En algún lugar quedará para siempre». Vicente Ferrer. 

Sin duda, los días que pasé en la Fundación Vicente Ferrer han sido los más especiales de mi viaje por India. Te explico mi experiencia, las principales líneas de acción de la ONGD en el país y cómo colaborar. 

Cuando mi amiga y compañera de viaje me propuso visitar la Fundación Vicente Ferrer en India, ni lo pensé. Ella ya colaboraba con esta organización, pero igualmente, la FVF abre las puertas de su campus en Anantapur a todos los que quieran conocer sus proyectos. Esto es todo lo que necesitas saber. 

visitar fundación Vicente Ferrer

Fundación Vicente Ferrer

Acción, independencia, humanismo, universalidad. Estos son algunos de los valores que promueve esta organización comprometida con las familias más vulnerables. 

Sus cuatro áreas de trabajo más importantes son la infancia, la acción climática, la lucha por la igualdad y la salud y el bienestar. Su principal compromiso es construir una sociedad en la que todas las personas avancen con igualdad, dignidad, libertad y en armonía con la naturaleza. 

En 1969, Vicente Ferrer y Anna Ferrer, junto a otros dos voluntarios, se establecieron en el distrito de Anantapur, en el sur de India. Entonces se recomendaba la evacuación de la población local de la zona. La mayoría eran agricultores y colectivos discriminados en una zona que sufre sequía endémica.

Comenzaron construyendo pozos para uso individual y caminos transitables. Luego, abordaron proyectos de nutrición y más tarde, los dotaron de viviendas. A continuación, llegó la educación, la integración de personas con discapacidad y la igualdad de las mujeres. A día de hoy, la FVF sigue trabajando para que la población local lidere la prosperidad de las aldeas. 

Vicente Ferrer murió en 2009 y miles de personas asistieron a su funeral. Los restos del cooperante catalán descansan en un lugar público al que puede acceder todo el mundo, en un parque muy sencillo, cerca del complejo hospitalario de Bathalapalli. Su familia, principalmente su hijo Moncho y su mujer Anna. continúan con su legado. 

fundación Vicente Ferrer india

Fundación Vicente Ferrer en Anatapur

La labor de la Fundación Vicente Ferrer en India se desarrolla principalmente en comunidades rurales de los estados de Andhra Pradesh y Telangana, en la zona centro-sur del país. Allí desarrollan proyectos de educación, atención sanitaria o vivienda para los colectivos más vulnerables: infancia, mujeres y personas con discapacidad. 

La Fundación Vicente Ferrer lleva trabajando más de 55 en Anantapur. Sobre todo, en la falta de acceso a la educación, el desarrollo en comunidades con recursos limitados o en la necesidad de sobrevivir en entornos afectados por el cambio climático. Sus objetivos se centran en mejorar la vida de las familias, luchar contra las desigualdades de género o proteger a personas con capacidades diferentes. 

Además de India, ahora la Fundación Vicente Ferrer también está presente en Nepal con el objetivo de llegar a más personas en situación de vulnerabilidad. Sus esfuerzos en este país, el sexto más bajo en el ranking de desarrollo humano del planeta, se dirigen hacia la garantía de los derechos de la infancia y el bienestar de las familias más desfavorecidas. 

fundación Vicente Ferrer india

Visitar la Fundación Vicente Ferrer en India

La Fundación Vicente Ferrer abre las puertas de su campus en Anantapur para que las personas interesadas puedan conocer sus proyectos. Los visitantes pueden pasar hasta tres noches y cuatro días, y ofrecen alojamiento y comidas. También una persona y un conductor para visitar las escuelas, hospitales y otras instalaciones. 

Según nos explicaron en la Fundación, necesitas un visado especial para ir hasta Anantapur, no sirve el electrónico. Yo lo saqué a través de BLS Internacional, la empresa autorizada por la embajada de India. Tuve que coger cita e ir presencialmente a Madrid, pagué unos 100 euros creo recordar. 

Para llegar, la mejor opción es volar hasta el aeropuerto de Bangalore y desde allí, contratar un traslado en coche por unos 25 euros. También puedes ir en tren o bus hasta Anantapur y después coger un tuk tuk a la fundación. Nosotras, por el precio, no nos complicamos. Nos facilitaron el contacto de una empresa con la que suelen trabajar para los traslados por carretera. Si lo necesitas, puedes hablarme de una forma más directa por Instagram y te lo daré encantada. 

Si vas, ten en cuenta que en esta zona, así como más al sur de India, suele hacer bastante calor. Yo estuve en febrero, que es invierno y en las horas centrales del día el sol apretaba bastante. En verano, pueden alcanzar los 40 grados. 

Vicente Ferrer fundación

Si puedes, te animo mucho a vivir esta experiencia porque al menos para mí, fue muy emocionante comprobar que un mundo mejor es posible. Que gracias al trabajo de tantas personas y a la generosidad de otras, estas comunidades rurales salen adelante y hoy tienen unas condiciones de vida más dignas. Un compromiso contagioso, que a mí al menos, me da fuerzas y me anima a luchar contra la desigualdad, a la vez que me da esperanzas para pensar que se puede construir un futuro más justo para todos. 

Por supuesto, también es un choque con la realidad de las zonas rurales del país y una oportunidad para salirte de los circuitos turísticos y conocer las necesidades y también la forma de vida, costumbres o cultura de estas comunidades. 

Mi experiencia en la Fundación Vicente Ferrer

En total, estuve dos días completos en la Fundación y una tarde. Recorrí los hospitales, escuelas y otras instalaciones. Pude acceder a las clases, hablar con madres que nos presentaban a sus bebés recién nacidos llenas de orgullo; conversar con familias y con muchos trabajadores de la organización, o ver cómo trabajan las mujeres creando piezas de artesanía o artículos textiles. 

Cuando llegué, una de las cosas que más llamaron mi atención fue que mucha gente habla castellano. También que, como fui descubriendo a los largo de los días, Vicente Ferrer es considerado como un Dios allí. Y no me extraña, después de ver las infraestructuras de escuelas y hospitales, o comprobar cómo ha contribuido a proporcionar a la comunidad unas condiciones de vida más dignas. 

visitar fundación Vicente Ferrer india

Además de visitar las instalaciones de la Fundación en Anantapur, puedes conocer a los niños apadrinados, si eres padrino o madrina. Nosotras por ejemplo, pudimos tener un encuentro muy bonito con la familia y con otras personas y niños de la aldea. Nos hicieron un recibimiento precioso. Todavía me emociono mucho cuando lo recuerdo. Esas miradas y esas sonrisas, no las olvidaré jamás.  

Otro de los momentos más emotivos fue el encuentro y conversación con Anna Ferrer casi en la despedida. Después de todos los sentimientos acumulados de esos días, fue la guinda para romper a llorar. Podría estar horas escuchándola hablar, fue un gusto conocerla personalmente.  

fundación Vicente Ferrer india

En el campus central hay como una especie de cabañas para voluntarios y visitantes. Además de un gran comedor donde se sirven las comidas -que por cierto, son estupendas- y hay fuente de agua potable para rellenar las botellas y evitar el uso de plásticos. También hay tiendas donde puedes comprar los artículos que hacen las mujeres y el dinero va destinado íntegramente para ellas. 

Desde allí, puedes ir al pueblo en tuk tuk. Durante los días que estuve, se celebraba una feria y encontré un ambiente muy alegre. También estuve en otras aldeas y me encantó conocer su cultura y costumbres.

visitar fundación Vicente Ferrer india

Cómo colaborar con la Fundación Vicente Ferrer

Después de conocer la gran labor que llevan a cabo sobre el terreno, solo puedo agradecer ese trabajo y aportar mi granito de arena. Si tú también quieres ayudar, puedes hacerlo de varias formas desde su página web fundacionvicenteferrer.org

Una de las más formas más comunes de colaborar es con el apadrinamiento de niños y niñas en Anantapur, transformando su vida y contribuyendo a mejorar su futuro. Tu aportación económica mensual irá destinada a completar sus estudios o darles la atención médica que necesitan. 

Pregunté mucho sobre esto cuando estuve en la Fundación y me dijeron que la elección de los niños apadrinados la realiza el portavoz de la aldea, en cuanto a sus necesidades. Ellos viven en sus pueblos, con sus familias, pero reciben esta ayuda para mejor sus condiciones educativas y sanitarias, entre otras. 

Pero también hay otros tipos de colaboración como distintas aportaciones económicas, que por ejemplo van destinadas al empleo de mujeres de India o Nepal, para la infancia, etc. En la web tienes todo mucho más detallado. 

GRACIAS POR VUESTRO COMPROMISO Y POR CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MEJOR ❤️

visitar fundación Vicente Ferrer india

Te dejo otros artículos que podrían venirte bien para organizar tu viaje a India. 

Organiza tu viaje

Encuentra el mejor alojamiento aquí

Free tours y excursiones con Civitatis aquí

Excursiones con GetYourGuide aquí

% dto en tu seguro de viaje Heymondo aquí

Los mejores vuelos en Skyscanner aquí

Coche de alquiler al mejor precio aquí

-5% dto eSIM (código destinosuroeste) aquí

Escrito por …
Ariana García

Periodista y Social Media Manager freelance

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Descubre más lugares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad