Gran urbe con aires coloniales; multicultural, tradicional y moderna. Estos son algunos de los lugares más interesantes que ver en Kochi, la principal puerta de entrada a Kerala, en el sur de India.
Portugueses y holandeses dejaron huella en su arquitectura y costumbres; pero en Kochi también hallarás vestigios de la cultura china o judía. La conocida como reina del mar Arábigo es un puente entre Oriente y Occidente. Personalmente, me resultó muy atractiva esa mezcla de influencias asiáticas y europeas que encontré en sus monumentos o gastronomía. ¡Esto es todo lo que no puedes perderte!
Seguro de viaje
No viajes a India ni a ningún otro país sin seguro. Yo siempre elijo los de Heymondo, te dejo un descuento.
Cómo llegar a Kochi y moverte por la ciudad
Kochi es considerada la capital administrativa y comercial del estado de Kerala y tiene muy buena comunicación aérea con otras ciudades de India. Por ejemplo, hay vuelos directos a Delhi o Bangalore. También está bien conectada en tren y autobús con otros lugares turísticos del sur del país como Alleppey o Munnar.
En mi caso, llegué en coche desde el parque nacional Nagarhole en el suroeste y también contraté otros traslados por Kerala con una empresa local. Si necesitas los contactos, puedo pasártelos de forma más directa por Instagram. Te costará un poco más caro que moverte en transporte público, pero por comodidad y tiempo, creo que merece la pena.
Kochi es una ciudad enorme, pero las principales zonas turísticas son: Fort Kochi, la parte antigua; Mattancherry, otro barrio histórico y Ernakulam, el área continental y residencial. Yo me desplacé principalmente en tuk tuk porque a pesar de que fui en febrero, hacía bastante calor y además es muy económico. Otra opción es reservar algún tour privado con guía para conocer los lugares más interesantes.
Qué ver en Fort Kochi
Yo dediqué un total de 2 días a conocer Kochi y creo que es tiempo suficiente para ver lo más destacado (con masaje de Ayurveda, compras y playa incluido). Pero también puedes acortar un poco el itinerario y ver lo imprescindible en menos tiempo. ¡Te cuento todo!
Redes de pesca chinas, algo que ver en Kochi
Las ancestrales redes de pesca chinas son una de las cosas más bonitas que ver en Kochi. Aunque hay más, las de mayor popularidad y las que son más accesibles son las que se encuentran en la playa de Fort Kochi. Te invitarán a subir a algunas para hacerte una demostración del funcionamiento, yo accedí y les di algo de dinero.

Si puedes, ve a la hora del atardecer porque es un espectáculo inolvidable. A los lados, hay puestos donde puedes comprar el pescado que cogen y te lo cocinan en algunos restaurantes. También estuve en otra playa cercana por la mañana y puede ver a varias personas pescando.

Basílica de Santa Cruz
En Kochi y en Kerala verás muchas iglesias católicas, debido en gran parte a la influencia portuguesa. Una de las más bonitas es la basílica de Santa Cruz, sede de la diócesis de Kochi. Cuando fui estaba cerrada y no vi el interior. También verás muchas imágenes de cristos y vírgenes por toda la zona. A mí, que llevaba ya unos 15 días viajando por India, me sorprendió bastante.

Iglesia de San Francisco, la más antigua de India
Otro de los templos católicos más importantes que ver en Kochi, es el de San Francisco. La iglesia más antigua de India, construida por portugueses en 1503. Vasco da Gama murió en Kochi y fue enterrado aquí, aunque actualmente sus restos descansan en el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa.

Mercado de las especias
Otro de los lugares más populares que ver en Kochi es el mercado de las especias. En realidad, es una calle donde encontrarás varias tiendas de té y especias típicas de Kerala, ubicadas en antiguas viviendas.

Sinagoga Paradesi, otro lugar que ver en Kerala
La sinagoga Paradesi es otra muestra de la riqueza cultural e histórica de Kochi. Se encuentra en un barrio judío de Matttancherry, muy cerca de Fort Kochi. Construida en 1568, es la más antigua de la Commonwealth. La entrada creo que me costó unos 20 céntimos o así y es una visita que merece la pena. La calle donde se encuentra es muy bonita y está llena de tiendas.

Dónde hacer compras en Kochi
Kochi es un buen lugar para hacer compras, encontrarás de todo. Precisamente, la calle de la Sinagoga es una de las que más me gustaron. En Fort Kochi también encontrarás muchas tiendas y bares en la calle Princesa. En la zona más nueva, en Ernakulam, hay muchos centros comerciales y tiendas -con mejores precios porque no son tan turísticas-. Yo descubrí por casualidad los almacenes Almarah, que son como una especie de Corte Inglés y compramos varias prendas a buen precio. No deben llegar muchos turistas allí y fue muy divertido, por un momento, nos sentimos como Julia Roberts en Pretty Woman 🙂

Palacio de Mattancherry
Volviendo al recorrido más cultural e histórico, otro de los lugares más importantes que ver en Kochi es el Palacio de Mattancherry. Un palacio holandés y museo con unos frescos y artesonados preciosos. La entrada cuesta solo unos céntimos y creo que merece la pena.

Cementerio alemán
El cementerio alemán es otro de los lugares que descubrí gracias al tour que hice en tuk tuk. Se encuentra en Fort Kochi, muy cerca de la playa y aunque está cerrado, es bastante curioso de ver.

Templo hindú que ver en Kochi
Otro lugar al que me llevaron es a este templo hindú. Creo que se llama Papavinashanathirtham, pero no pude ver mucha información ni horarios. Me pareció algo privado y bastante reservado, pero si te pilla cerca, acércate porque es muy bonito. La entrada es gratuita pero, al menos cuando fui, no había nadie en la puerta ni nada.

Dharmanath, otro templo que ver en Kochi
Un templo jainista que también merece la pena ver. Está en la zona de Mattancherry y la entrada es gratuita, aunque te pedirán un donativo. Para entrar, tienes que descalzarte y cubrirte cabeza y hombros en el interior. No se pueden hacer fotografías.

Dhobi Khana, lavandería pública que ver en Kochi
Este fue uno de los lugares que más me gustó conocer en Kochi. Una lavandería centenaria que sigue usando los métodos antiguos para lavar, secar y planchar la ropa. La entrada es gratuita, pero hay una caja para donativos que van destinados a la comunidad.

Playas que ver en Kochi
Bañarte en el mar Arábigo es otro de los planes que puedes hacer en Kochi y en Kerala. La playa más concurrida es la de Fort Kochi, pero a mí no me recomendaron bañarme aquí por la mala calidad del agua. Fui a Chellanam Beach, a unos 10 km -el tuk tuk me costó unos 10 euros ida y vuelta-. Cuando fuimos no había nadie bañándose, pero sí algunos hombres mirando y aunque me sentí un poco incómoda, me bañé. Las mujeres no suelen bañarse en lugares públicos y si lo hacen, no se quitan la ropa. Entonces, cuando llegamos las extranjeras flipan, aunque Kerala es muy turístico. Días después estuve en otra playa cercana a Alleppey y allí sí pasé un poco más desapercibida.

Otros lugares que ver y qué hacer en Kochi
Otro de los planes que te recomiendo hacer en Kochi y en Kerala e India en general, es darte algún masaje de Ayurveda. Una técnica tradicional a base de aceites naturales. Yo me di uno en Jaipur y otro en Kochi. En esta zona y en esta ciudad en particular, encontrarás muchas clínicas. Yo fui a Induz ayer care, en Fort Kochi y me encantó. Un masaje de una hora me costó unos 20 euros. Es recomendable coger cita previa.
En Kochi también puedes navegar por los canales en barcos tradicionales o casas flotantes, pero yo lo hice en Alleppey. Ver un espectáculo de danza Kathakali es otro plan recomendable.
Dónde comer en Kochi
La cocina típica de Kerala está llena de platos sabrosos. A diferencia de otras zonas de India, aquí encontrarás mucho pescado e incluso carne de cerdo. Te dejo un artículo con algunos restaurantes muy recomendables donde comer en Fort Kochi y Ernakulam.

Dónde dormir en Kochi
Yo dormí dos noches en Fort Kochi, en Bastian Homestay. Un alojamiento familiar muy bien ubicado, económico y con muy buen desayuno. ¡Te lo recomiendo mucho! Tuve que pagar en efectivo, pero no era mucho dinero.

Al terminar mi ruta por Kerala, hice otra noche en Kochi antes de coger el vuelo de vuelta a Delhi. Dormí en Ernakulam, lo que me permitió pasar la tarde en esta zona y conocerla un poco. El Hotel Neighbourhood Cochin me gustó mucho, con muy buen desayuno, habitaciones y ubicación. Desde allí, tarde una hora al aeropuerto, aunque no había mucho tráfico. El taxi me costó unos 10 euros y lo gestioné con el alojamiento.

Te dejo un mapa con las ubicaciones de los lugares que he ido nombrando.
Otros lugares que ver en Kerala
Además de Kochi, Kerala está repleta de lugares interesantes que ver. Desde playas a montañas, plantaciones de té y especias y por supuesto, canales y ríos por los que navegar. Yo estuve en Alleppey, Munnar, las cataratas Ahirappilly y Marari Beach. Si tienes más tiempo, la playa de Varkala, el parque Periyar o Kovalam también son lugares muy recomendados.
Te dejo otros artículos que podrían venirte bien para organizar tu viaje a India.
- Viajar a India por libre: precios, vacunas, clima y otros consejos
- Qué ver en India en 20 días: ruta e itinerario
- Triángulo de Oro y Varanasi: qué ver en el norte de India
- Qué ver en Delhi en 1 o 2 días
- Qué ver en Agra y consejos para visitar el Taj Mahal
- Qué ver en Varanasi en 1 o 2 días
- Qué ver en Jaipur en 1 o 2 días
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram.
Si reservas alojamiento, tours, seguro de viaje o eSIM con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Aquí están todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂