Luminiscencia, uno de los 27 minerales hallados en la Península Ibérica, la Sala Negra con más variedad de minerales fluorescentes y hasta murciélagos. Las Minas de Santa Marta albegan un rico patrimonio geológico y minero en el sur de Extremadura.
A solo 55 km de Mérida y a 45 km de Badajoz, Santa Marta de los Barros fue un importante centro minero a finales del siglo XIX y principios del XX e incluso llego a ser el mayor epicentro mundial de vanadio entre 1902 y 1912.
En la actualidad y después de mucho trabajo en los últimos años, esta zona minera se está recuperando y ya es posible visitar alguna de sus minas, poblado minero, museos y otras instalaciones. ¡Esto es todo lo que debes saber para visitar Minas de Santa Marta!

Minas de Santa Marta: información y visitas
Actualmente, Santa Marta de los Barros tiene una población aproximada de 4.200 habitantes y con el auge de la minería, contaba con más de 10.000. Su pasado minero está ligado a la explotación de vanadio, galena y blenda, una actividad que dejó un gran legado arqueológico e industrial en la población.
Hoy, después de años de rehabilitación que aún continúan, ya se pueden visitar varios museos, colecciones y hasta una de las minas. En la web minasantamarta.com puedes ver más información de visitas diurnas y nocturnas, además de talleres y otras actividades educativas. El precio de la entrada general es de 10 euros para adultos y 8 euros para niños, aunque depende de la modalidad que elijas. Para acceder a la Mina Garandina, la entrada se paga aparte y el precio para adultos es de 8 euros y 6 euros niños.
En las visitas guiadas puedes conocer todos los espacios que componen las Minas de Santa Marta: Museo Geológico, Museo de la Minería, Poblado Minero y Mina Garandina, inaugurada en 2025. Puedes reservar directamente por teléfono o WhatsApp en el 625 04 68 35, al menos con 48 horas de antelación.

También son muy populares las Rutas Negras, que son visitas nocturnas por el Museo Geológico, el Museo de la Minería y el Poblado Minero con luminiscencia. Además, puedes complementarla con catas y astroturismo. Yo estuve en una de ellas y me encantó la experiencia. Una actividad educativa y muy amena, que además completé con la visita a la mina Garandina previamente.

Mina Garandina
En el límite municipal entre Santa Marta y Villalba de los Barros, la Mina Garandina es uno de los lugares más sorprendentes de Extremadura. Fue cerrada hace 120 años y se ha abierto al público en la primavera de 2025.
Se trata de la primera mina de vanadio musealizada a nivel mundial. Un recorrido subterráneo de unos 100 metros y una profundidad de 35 metros, donde puedes conocer cómo eran las condiciones de vida y el esfuerzo diario de los mineros.

Aquí también se descubrió la Calderonita y sí, uno de los 27 minerales descubiertos en la Península Ibérica fue hallado en Santa Marta de los Barros. Puedes verla en las paredes de la mina, además de vaniditina y minerales fluorescentes, que crean una experiencia emocionante y sorprendente, llena de brillo y color.
Y, por si fuera poco, también en la Mina Garandina es posible ver murciélagos a veces, aunque no se pueden grabar ni fotografiar para no molestarlos. Yo vi bastantes y además muy cerca 🙂

Poblado Minero de Minas de Santa Marta
El Poblado Minero Los Llanos está declarado Lugar de Interés Científico de Extremadura por su elevado valor patrimonial. Instalaciones y singularidades como el sótano-aljibe minero, el castillete del pozo Constante o el horno de tostación plomo-plata. Además, también puedes apreciar la luminiscencia de noche. En la actualidad, se están llevando a cabo trabajados de rehabilitación para poder abrir más espacios para visitas turísticas, como la cantina y otras dependencias del antiguo poblado minero.

Museo de la Minería
Justo al lado del poblado minero, puedes visitar el Museo de la Minería. Ubicado en la antigua casa del facultativo Fernando Baxeres, cuenta con algunas habitaciones donde se exponen materiales originales de los mineros para conocer cómo era su trabajo o las características de los minerales que se extraían en estas minas.

Además, también puedes ver cómo era el despacho del ingeniero de minas con objetos donados por los propios habitantes de Santa Marta o la Neomina, una recreación de una galería minera de finales del siglo XIX. En el sótano se encuentra el aljibe, con luminiscencia natural.

Museo Geológico y Sala Negra
El Museo Geológico y minero ´José María Fernández Amo´ se encuentra en el centro de Santa Marta de los Barros. Alberga una de las mayores colecciones de minerales y fósiles del suroeste peninsular. Más de 5.000 ejemplares de minerales, rocas y fósiles entre las que destacan más de 2.500 minerales con muestras únicas a nivel mundial como la Vanadinita y Calderonita – primer mineral descubierto en Extremadura-. Aquí también se realizan talleres educativos.

Además, dentro del Museo Geológico puedes conocer otro de los espacios más sorprendentes de Minas de Santa Marta: la Sala Negra, con una de las colecciones de minerales fluorescentes más importantes y variadas de Europa.

Ruta Negra y otras actividades
Además de talleres educativos y otras actividades, Minas de Santa Marta organiza las ya populares Ruta Negra. Una visita nocturna por el Museo Geológico, el Museo de la Minería y el Poblado Minero, donde podrás observar los espectaculares minerales fluorescentes y complementarlo con cata de productos locales y/o astroturismo.
Estas visitas son ideales para grupos, aunque también las organizan de vez en cuando para más personas y lo avisan en sus redes sociales. Yo participé en la de septiembre, con cata de aceites, vinos y quesos locales y disfruté mucho.

Museo de la Luminiscencia
Además de la rehabilitación que se está llevando a cabo de algunas zonas del poblado minero y que se abrirán al público próximamente, en algo más de un año verá la luz el Museo Negro de Minerales Fluorescentes.
Deseando visitarlo y actualizar toda la información, seguro que dará mucho que hablar 😉 Personalmente y como vecina de Santa Marta de los Barros, me ilusionan mucho estos proyectos que aportan tanto valor a los pueblos de mi querida Extremadura.
Santa Marta de los Barros y otros lugares cercanos que ver
La visita a las Minas es una excusa perfecta para conocer Santa Marta de los Barros y otros pueblos y lugares cercanos. Por ejemplo, Zafra está a unos 25 km y Almendralejo a unos 30 km. Otra visita interesante puede ser Feria, a solo 16 km y el Capricho de Cotrina, a 30 km.
El Ayuntamiento, el Museo Etnográfico, la Plaza de la Constitución, la Cooperativa Santa Marta Virgen, la Iglesia Parroquial o la Ermita de la Virgen de Gracia -además del popular tranvía – son otros lugares interesantes que ver en Santa Marta.

Te dejo algunos artículos de otros lugares cercanos que ver en la provincia de Badajoz.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejar tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde además puedes ver más fotos y vídeos de Minas de Santa Marta.