El cerezo en flor en el Valle del Jerte es todo un espectáculo de la naturaleza que te recomiendo presenciar al menos alguna vez en la vida. Te cuento cuáles son las mejores fechas y lugares para disfrutarlo al máximo.
La comarca extremeña del Valle del Jerte cuenta con más de un millón y medio de cerezos y más de 100 variedades de cerezas. A finales de marzo y primeros de abril, acoge a miles de personas que llegan de todas partes del mundo para disfrutar de esta fiesta de Interés Turístico Nacional que se celebra cada año en primavera.

Cerezo en Flor en el Valle del Jerte 2025
En 2025, las actividades que se enmarcan dentro del ciclo Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte se celebran del 6 de marzo al 3 de mayo. Dentro de la programación, tiene lugar la Fiesta de Interés Turístico Nacional del Cerezo en Flor. La inauguración fue el 21 de marzo en Rebollar y la clausura será los 12 y 13 de abril en Cabrero.
Esta festival, que se celebra cada primavera en el Valle del Jerte, tiene varias fases:
– Despertar del Valle, que suele comenzar a mediados o finales de marzo.
– Cerezo en Flor, desde finales de marzo a primeros de abril.
– Lluvia de pétalos, desde mediados de abril a primeros de mayo.
En 2025, se prevé que la floración comience en los últimos días de marzo y sobre todo, la primera semana de abril. Este año va un poco más atrasada, pero el día 29 de marzo ya había flores por la zona de Valdastillas, Navaconcejo y Rebollar.

Mejores fechas para ver el Cerezo en Flor
Normalmente, la floración del cerezo dura unos 10 días y se produce entre el 15 de marzo y el 10 de abril, aproximadamente, aunque todo depende de las condiciones climatológicas y no se puede prever hasta unos días antes. Además, hay que tener en cuenta que no todos los cerezos florecen a la vez. Los primeros son los del sur y las zonas más bajas, mientras que los últimos suelen ser los que están más al norte y en las zonas más frías y de mayor altitud. También depende de la variedad, porque no todos son iguales.
Yo estuve en 2023 y la floración se produjo desde el 24 de marzo, a partir de ese momento fue cuando poco a poco fue apreciándose el característico manto blanco. Nosotros estuvimos el fin de semana del 24 al 26 de marzo, y aunque todavía no estaba en su plenitud, ya pudimos ver muchas flores y observar su evolución con el paso de los días. En la web de Turismo de Valle del Jerte van actualizando frecuentemente cuál es el estado de la floración de los cerezos.

Mejores zonas para ver el Cerezo en Flor en el Valle del Jerte
Solo tienes que seguir la carretera N-110 para ver a un lado y al otro, los miles de cerezos que conforman el paisaje del Valle del Jerte, cultivados en los bancales tan característicos de la zona.
Para ver los cerezos, lo ideal es que recorras todos los pueblos en coche porque así es como te los irás encontrando, pero también te aconsejo que hagas rutas a pie para verlos más de cerca.
En la web de Turismo de Valle del Jerte, además de ver el estado de la floración actualizado, tienes varias rutas en coche. Hay una de 50 km circular y otra lineal de 30 km. El recorrido más largo pasaría por: Valdastillas, Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno y Rebollar. Nosotros fuimos recorriendo los pueblos y así vimos los cerezos. Por la zona de Valdastillas o Navaconcejo fue donde más vimos en los primeros días.
Además, tienes la ruta de senderismo Cerezo en Flor PR-CC 2, señalizada en color blanco y amarillo. Un trayecto circular y lineal de 22 kilómetros que va de Tornavacas a la Garganta de los Infiernos. Nosotros hicimos el tramo que va de Jerte a los Pilones, de 4 km y unas 2 horas ida y vuelta. Te la recomiendo porque también es una oportunidad de ver uno de los lugares más emblemáticos de Extremadura.
Museo de la Cereza
Unos 40 días después de la floración, nace el fruto. ¿Sabías que la picota es un tipo de cereza que solo se da en Extremadura? ¿O que todas las picotas son cerezas, pero no todas las cerezas son picotas?
Para aprender y conocer mejor todo lo relativo al cerezo en el Valle del Jerte, te recomiendo visitar el Museo de la Cereza, en Cabezuela del Valle.
El precio de la entrada es de 1 euro y merece la pena. A mí me gustó mucho visitarlo y nos sirvió para entender mejor la importancia de la cereza en esta bonita comarca del norte de Cáceres.

Qué ver y hacer en el Valle del Jerte
Además de cerezos, el Valle del Jerte ofrece una rica gastronomía, preciosos pueblos de arquitectura tradicional y numerosas rutas de senderismo que pasan por gargantas y cascadas espectaculares. Te dejo un artículo con los mejores planes. La comarca de La Vera también está muy cerca, si tienes tiempo, no dejes de visitarla.

Espero que este artículo te haya servido. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram.
Si reservas hotel, actividades o seguro médico para tus viajes con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Te dejo todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂