Qué ver en Isla de Santiago, el corazón de Cabo Verde (con mapa)

15 mayo 2025

Índice

Mercados vibrantes, locales donde escuchar música en vivo o restaurantes donde probar la auténtica cocina caboverdiana; montañas, playas, formaciones de basalto sobre el Atlántico. Estos son algunos de los lugares más destacados que ver en la Isla de Santigo, el corazón de Cabo Verde. 

Santiago también es una de las islas donde mejor conocer el pasado y la historia de Cabo Verde, con Praia la capital del país y localidades como Cidade Velha o lugares como el Campo de concentración de Tarrafal. ¡Te cuento todo!

¿Cómo llegar a la Isla de Santiago?

Puedes llegar a la Isla de Santiago en vuelo directo desde algunas ciudades europeas como Lisboa. También haciendo escala en otros aeropuertos internacionales de Cabo Verde como el de São Vicente o Sal. El aeropuerto se encuentra en Praia, la capital del país y Cabo Verde Airlines es la aerolínea nacional. Yo hice todos los vuelos con ellos y salvo una cancelación nada más llegar que me hizo cambiar todo el viaje, todo fue bastante bien. 

Los retrasos y cancelaciones son bastante habituales, sobre todo en temporada baja, tenlo en cuenta por si acaso. Aunque no dan explicaciones, suele ser porque no se ocupan todas las plazas del avión. Yo ya lo sabía y fue un palo tener que cancelar todo y rehacer todo el itinerario, nos faltó visitar una isla de las que queríamos conocer… Pero es así y hay que adaptarse. Por supuesto, viajé con seguro y ya estoy haciendo las reclamaciones oportunas. 

que ver en santiago Cabo Verde

Cómo moverte por la Isla de Santiago

En Cabo Verde hay un transporte colectivo llamado aluguer, una especie de furgoneta que conecta algunas localidades. No hay horario fijo de salida, sale cuando se llena y son bastante económicos. Nosotros lo utilizamos para ir de Praia a Cidade Velha, unos 15 km y pagamos unos 2 euros. 

En la Isla de Santiago, sobre todo en Praia también hay muchos taxis y son bastante baratos. Para ir del aeropuerto al centro, hay una tarifa fija de unos 15 euros. Nosotros cogimos varios pero no tienen taxímetro, negocia el precio antes de montarte. 

Si tienes poco tiempo para moverte por la isla y sobre todo, quieres llegar a todos los lugares a tu aire, te recomiendo alquilar coche. Yo hice varias reservas en distintas islas con caboverderentalcars.com y tuve muy buena experiencia. En Santiago se conduce muy bien, las carreteras están en muy buen estado. 

Si prefieres no conducir, otra opción más cómoda es hacer uno o varios de estos tours para conocer los lugares más destacados de la Isla de Santiago

seguridad isla de santiago

Seguridad y consejos en Isla de Santiago

Sinceramente, por todo lo que vi y leí antes del viaje, le tenía un poco de respeto a Praia. Dicen que en general, Cabo Verde es un país bastante seguro excepto la capital. Pero después de pasar varios días allí, te puedo decir que no vi nada fuera de lo normal. Bueno, en algunos restaurantes tienen seguridad por la noche o quizás veas a la policía dando vueltas por el centro. Pero solo eso, o al menos esa fue mi sensación. Nosotros nos alojamos en el centro y tampoco salimos hasta altas horas de la noche. 

En cualquier caso, es bastante recomendable ir a Cabo Verde con seguro de viaje. Yo siempre elijo los de Heymondo y casi siempre cojo el seguro tranquilidad por la relación calidad-precio. Aquí tienes un descuento en todas las pólizas.  

Sobre cuánto tiempo dedicar a conocer esta isla, creo que lo ideal son mínimo 2-3 días en el caso de que quieras viajar a otras. Santiago pertenece al grupo de islas de Sotavento, situadas en el sur del archipiélago y muy cerca se encuentra Fogo, a la que puedes llegar en ferry y avión. Nosotros pretendíamos ir pero con la cancelación del vuelo, finalmente no tuvimos tiempo… 

En cuanto a la mejor época para ir, suele coincidir con la estación seca que va de octubre a julio. Los meses de verano suelen ser los más calurosos y la época de lluvias. Yo estuve a principios de mayo y la temperatura era ideal. 

Seguro de viaje

¡No viajes a Cabo Verde sin seguro! Aquí tienes un dto % en Heymondo 

Qué ver en la Isla de Santiago (Cabo Verde)

Aunque la idea inicial era dedicar dos días a conocer Santiago, con la cancelación del vuelo finalmente tuvimos algo más de tiempo. En cualquier caso, estos son los lugares que te recomiendo conocer. 

Praia, una ciudad que ver en la Isla de Santiago

Praia es la capital de Cabo Verde y una ciudad muy interesante para conocer la historia, cultura y forma de vida del país. El Mercado Municipal o el de Sucupira, los edificios coloniales del Plateau, la Fundación Amílcar Cabral, sus playas. Te recomiendo dedicarle al menos un día, pero como seguramente te alojes aquí como nosotros, podrás ir conociéndola sin prisa. En este artículo te cuento más. 

que ver en Isla de Santiago Cabo Verde

Cidade Velha, pueblo que ver en la Isla de Santiago

Esta localidad es Patrimonio de la Humanidad por su relevancia histórica y cultural. Fue la primera ciudad colonial europea en los trópicos, fundada por los portugueses en 1460. Antes llamada Ribera Grande, fue la primera capital de Cabo Verde y lamentablemente, también fue un importante puerto de exportación de esclavos. 

que ver en Isla de Santiago Cabo Verde

Merece la pena conocerla. Algunos de los lugares que no te puedes perder son la Fortaleza de São Felipe, la Rua Banana o el puerto, rodeado de agradables restaurantes donde probar los platos típicos. Nosotros comimos bastante bien en Kazá Antú

que ver en Isla de Santiago Cabo Verde

Tarrafal, playa paradisíaca que ver en Isla de Santiago

En el otro extremo de la Isla de Santiago, a unos 70 km y a 1.5 h en coche de Praia, se encuentra este bonito pueblo con playa paradisíaca. Creo que es uno de los lugares que no te debes perder, en la playa hay chiringuitos y muy buen ambiente. Además, en el pueblo también hay mercado y suele estar muy animado. También es otra opción para alojarte algún día y estar de relax, yo lo hubiese hecho la verdad porque estuvimos muy a gusto allí. 

que ver en Isla de Santiago Cabo Verde

Campo de concentración que ver en Isla de Santiago

Parece mentira que al lado de una playa tan bonita, haya un lugar tan oscuro. Pero sí, forma parte del pasado más cruel y es una visita necesaria para conocer la historia del país. El Campo de concentración de Tarrafal tuvo varias fases. Fue creado por el dictador portugués Salazar en 1936 para encarcelar a opositores políticos. Se cerró en 1954 y en 1961, se reabrió para encarcelar a líderes de los movimientos independentistas africanos, especialmente de Angola, Guinea-Bissau y Cabo Verde. En 1975, con la Revolución de los Claveles de 1974 y tras la independencia de Cabo Verde, el campo se cerró definitivamente. Hoy es un museo y memorial. El precio de la entrada creo recordar que era de unos 2 euros al cambio. 

Serra Malagueta, otro lugar que ver en Santiago

Además de playas y lugares históricos, en la Isla de Santiago también hay valles y montañas alucinantes. Casi todas se concentran en la Serra Malagueta. Un parque nacional donde puedes hacer varias rutas de senderismo mientras disfrutas de unas vistas increíbles. Una de las más populares es la que va al pico Antenas, el más alto de la isla, a unos 1.000 metros de altitud. Para hacerla, primero tendrás que ir al Centro de Interpretación para pagar una tasa de unos 2 euros por persona. Puedes aparcar allí mismo y empezarla. Yo he visto fotos de un verde extraordinario, pero cuando fuimos nosotros a primeros de mayo, el paisaje era más árido. 

que ver en Isla de Santiago Cabo Verde

Ribera da Barca, otro must que ver en Santiago

Aunque es un poco menos conocido que los anteriores, Ribera da Barca es otro de los lugares más sorprendentes que ver en la Isla de Santiago. Desde este encantador pueblo pesquero, puedes coger barcas hasta unos acantilados de basalto y cuevas submarinas impresionantes. Nosotros hablamos con un hombre de la aldea y negociamos precio. Nos cobró 20 euros por persona y fuimos solos en la barca, acompañados por otros dos chicos locales. Nos adentramos en el salvaje océano Atlántico e hicimos un recorrido de 1 hora y media. Tuvimos la oportunidad de bañarnos dentro de una de las grutas y la experiencia nos gustó mucho. La carretera de acceso no estaba en muy buen estado, pero la estaban arreglando. 

que ver en santiago Cabo Verde

Otros lugares que ver en la Isla de Santiago

Además de esto, paramos un rato en Assomada pero no vi nada que me llamase mucho la atención. También tenía apuntados otros lugares que no nos dio tiempo de ver como Calheta de São Miguel, Rebelado comunidade de Espinho Branco, Ribeira da Prata y Ribera da Cuba

Mejor zona donde alojarte en Santiago

Por lo que vi, creo que las mejores zonas para alojarte en la Isla de Santiago son el centro histórico de Praia, la capital y Tarrafal. Nosotros dormimos tres noches en este bonito alojamiento muy bien ubicado. Una antigua casa colonial reformada con zonas comunes preciosas y una habitación amplia y confortable. La última noche nos quedamos en este alojamiento similar justo al lado y también nos gustó mucho. 

que ver Isla de Santiago Cabo Verde

Dónde comer en Isla de Santiago

Nosotros comimos, cenamos y desayunamos casi todos los días en Praia. Allí encontrarás muchos restaurantes donde probar la cocina típica como Kaza Katxupa y otros donde escuchar música típica en vivo como Quintal da Música. Te dejo otras recomendaciones con más información y detalles en este artículo. 

donde comer en la Isla de Santiago

Este es el mapa de la Isla de Santiago con las principales ubicaciones.

Aquí tienes otros artículos de Cabo Verde que podrían interesarte. 

Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram

Si reservas alojamiento, actividades o seguro para tus viajes con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Estos son todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂 

Organiza tu viaje

Encuentra el mejor alojamiento aquí

Free tours y excursiones con Civitatis aquí

Excursiones con GetYourGuide aquí

% dto en tu seguro de viaje Heymondo aquí

Los mejores vuelos en Skyscanner aquí

Coche de alquiler al mejor precio aquí

-5% dto eSIM (código destinosuroeste) aquí

Escrito por …
Ariana García

Periodista y Social Media Manager freelance

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Descubre más lugares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad