Rodeado de pueblos mayas, montañas mágicas e imponentes volcanes, este es uno de los lugares más impresionantes de Guatemala. Aquí tienes una guía con algunos de los lugares más destacados que ver en el Lago Atitlán, el más profundo de Centroamérica.
Aldous Huxley, autor de Un Mundo Feliz, dijo que era el lago más hermoso del mundo. Y la verdad es que a mí me faltan muchos por conocer, pero en este lugar quedé totalmente impresionada. No solo por la inmensidad de su superficie – 130 km2- o las imponentes montañas que lo bordean, sino también por la cultura, tradiciones y costumbres locales. ¡Te cuento todo!
Cómo llegar al Lago Atitlán (Panajachel)
Panajachel es la puerta de entrada al lago Atitlán. La mayoría de transportes colectivos llegan y parten desde el muelle Tzanjuyú, donde puedes coger las lanchas a otros pueblos de los alrededores como San Pedro, Santa Cruz, San Marcos, San Juan.
Hay conexión con Ciudad de Guatemala -unas 5 horas-, Antigua – unas 3 horas- y otros lugares turísticos como Lanquín (Río Dulce). Yo, por ejemplo, viajé de Antigua a Panajachel e hice una parada en el mercado de Chichicastenango. Gestioné todos los traslados con Kayak Guatemala, que también dirige el alojamiento donde dormí en Atitlán. Además, hice un tour privado de un día con ellos para ver lo más destacado de la zona.

Para moverte por los distintos pueblos que rodean el Lago Atitlán, tendrás que ir en lanchas. Puedes elegir entre las colectivas, más económicas y con horarios fijos. O privadas, más caras y sin horarios. Además de los muelles principales que hay en los pueblos, muchos hoteles que se encuentran en los alrededores del lago también tienen embarcaderos. De hecho, también es muy común ir a comer a restaurantes que están junto al agua.
Para que te hagas una idea, yo pagué unos 2 euros por persona de Panajachel a Santa Cruz en una lancha colectiva a la llegada. Y el día que tuve que coger el bus de regreso, tuvimos que pagar unos 20 euros en una lancha privada porque era temprano.

Qué ver en Lago Atitlán: pueblos y más
Aunque puedes ver los pueblos más destacados en un día, te recomiendo que pases al menos dos días para disfrutar un poco más de la zona. Yo estuve dos noches y casi dos días, pero no me hubiese importado ampliar un poco más porque estuve muy a gusto aquí.
San Juan La Laguna, un pueblo colorido que ver en Lago Atitlán
San Juan La Laguna es el pueblo más bonito que ver en el Lago Atitlán. Muy colorido, lleno de calles engalanadas con murales y otros elementos decorativos. También es el más turístico y el que cuenta con un mayor número de tiendas, restaurantes y alojamientos.

La Calle de las Sombrillas, la Calle de los Sombreros o la Plaza de la Iglesia son algunas de las localizaciones principales que ver en San Juan La Laguna, pero te animo a perderte por sus calles más céntricas y buscar rincones con encanto porque hay muchos.

En este pueblo también puedes conocer cooperativas textiles, galerías de arte maya, fábricas de chocolate o talleres de medicina ancestral. Yo hice algunas de estas visitas y me parecieron muy interesantes para conocer la cultura local.

Santiago, el pueblo más grande del Lago Atitlán
Santiago es el pueblo más grande del Lago Atitlán y para mí, el más auténtico. Aunque no es tan colorido o turístico como San Juan La Laguna, creo que merece la pena conocerlo. Sí te aconsejo ir con guía para que además de llevarte a los lugares estratégicos, te explique la historia y tradiciones, muy vinculada a Maximón.

La calle principal que va del embarcadero al Parque Central, está llena de tiendas de souvenirs y artesanías. Aunque tendrás que subir una cuesta bastante pronunciada, te aconsejo visitar la Iglesia de Santiago Apostol. Una de las más antiguas de la región, con una fuerte representación del sincretismo ya que aquí conviven la fe católica y los rituales mayas. Cuando fui, había un gran mercado por las calles centrales.

San Pedro, otro pueblo que ver en Lago Atitlán
San Pedro La Laguna es otro de los pueblos más pintorescos que ver en el Lago Atitlán, con una mezcla de ambiente hippie y cultura tzútujil. Cuando sales del muelle principal, encontrarás de frente la calle más turística con cafés, restaurantes y tiendas de artesanías. Al final, verás el Parque Central y la Iglesia católica de San Pedro Apóstol. Si te animas, también puedes llegar en tuk tuk o caminando a algunos miradores, entre ellos el Volcán San Pedro a unas 3-4 horas a pie -necesitas guía-. Yo con el Acatenango que hicimos en los días anteriores, tuve suficiente 🙂

Kaqasiiwaan, un mirador que ver en Lago Atitlán
Otro de los lugares más populares que ver en el Lago Atitlán es el Mirador del Rostro Maya o Indian Nose. Se encuentra entre San Juan La Laguna y Santa Clara La Laguna. Una montaña donde se ve una silueta de un rostro humano acostado, con una de las mejores vistas de toda la zona. Hay muchos tours en Lago Atitlán que salen de madrugada para ver el amanecer en lo más alto. Esta foto está hecha desde el muelle de San Juan La Laguna, fíjate cuando vayas porque puedes identificarlo perfectamente.

Otros pueblos que ver en Lago Atitlán
San Marcos, parecido a San Pedro; Santa Cruz, al que puedes subir en tuk tuk o Jabalito son otros pueblos recomendados que ver en el Lago Atitlán. Pero hay 12 y cada uno seguro que tiene algo especial. Nosotros íbamos a subir a Santa Cruz pero nos dijeron que no merece mucho la pena, así que el resto del tiempo, nos quedamos descansando junto al lago y disfrutando de las vistas y el ambiente en restaurantes cercanos de forma relajada.
Dónde dormir en Lago Atitlán
En el Lago Atitlán encontrarás muchas opciones de alojamiento en los pueblos principales y en los alrededores. Nosotros dormimos en La Bonita – Los Elementos, en Santa Cruz. A mí me encantó estar en estas cabañas de madera al borde del lago y rodeada de montañas, pero si eliges una opción parecida ten en cuenta que tienes que desplazarte más en lancha. Nosotros teníamos dos restaurantes cercanos a ambos lados a los que pudimos llegar a pie. Te cuento a continuación.

Dónde comer en Lago Atitlán
Isla Verde era uno de los restaurantes que teníamos cerca de nuestro hotel. Nos gustó mucho, especialmente los desayunos. Las vistas también son increíbles. También cenamos un día y tienes que avisar con antelación. Se hace una misma cena para todos y suele ser vegetariana.

Bambú, muy cerca de Santiago, también es otro restaurante donde puedes comer muy bien con vistazas. Comida local y precios bastante razonables para el emplazamiento que tiene.

Otro sitio en el que cenamos un día fue Free Cerveza. Un hostel que teníamos al otro lado de nuestro hotel, en el que puedes cenar muy económico con barra libre de cervezas las horas previas. Se hacen cenas comunitarias para todos los huéspedes que se apunten y el ambiente es de lo más divertido. También tiene vistas al lago.
Te dejo un mapa con las principales ubicaciones.
Otros planes que hacer en Lago Atitlán y cerca
Además de conocer pueblos y subir a miradores para contemplar las vistas del Lago Atitlán, también es muy común hacer kayak o nadar. Ten en cuenta que en las primeras horas del día es cuando el agua está más tranquila, por la tarde ya se empieza a poner más revuelta. Notarás el cambio de movimiento en las lanchas.
Si puedes, también te recomiendo acercarte al mercado de Chichicastenango -jueves y domingos-. Se encuentra a una hora aproximadamente de Panajachel y merece mucho la pena. Yo fui de camino desde Antigua para aprovechar el tiempo.
Te dejo otros artículos que podrían venirte bien para organizar tu viaje a Guatemala.
- Qué ver en Guatemala: itinerario + tips
- Viajar a Guatemala: presupuesto, transporte, mejor época y consejos
- Volcán Acatenango: lo que debes saber
- Mercado de Chichicastenango: días y cómo ir
- Qué ver y hacer en Semuc Champey
- Qué ver y hacer en Río Dulce
- Qué ver y hacer en Flores
- Visitar Tikal: entradas y consejos
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde puedes ver más fotos y vídeos de mi viaje a Guatemala.
Si reservas hotel, actividades, eSIM o seguro médico para tu viaje con mis enlaces, me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Aquí están todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂