Historia, cultura, arte, preciosos paisajes naturales, experiencias culinarias. Te propongo una ruta muy completa por algunos de los castillos más bonitos de Córdoba.
Una buena excusa para viajar en el tiempo y conocer el legado de esta preciosa provincia andaluza. Su patrimonio arquitectónico, su entorno natural, sus bonitos pueblos y su rica gastronomía.
De la comarca de Los Pedroches a la Subbética, pasando por Córdoba capital – la ciudad con más Patrimonios de la Humanidad del mundo-. Yo hice este recorrido en unos 3-4 días, pero si puedes dedicarle algo más, mejor. ¡Te cuento todo!
Castillos que ver en Córdoba
Aunque conocía algunos de los más famosos, no sabía que había tantos castillos en la provincia de Córdoba. Actualmente, están acondicionados para recibir visitas unos doce. Yo visité la mitad.
Almodóvar, un castillo de Juego de Tronos
El Castillo de Almodóvar del Río es uno de los mejor conservados de España. Fue completamente reconstruido en el siglo XX y es muy popular por su aparición en Juego de Tronos, representando Altojardín y Roca Casterly.
Una fortaleza de origen árabe que perteneció al Califato de Córdoba y posteriormente a las Taifas de Sevilla, Carmona y Toledo. Además de su función militar, el Rey Don Pedro I El Cruel o el Justiciero también la usó como vivienda, cárcel real y alcancía.

El Castillo de Almodóvar del Río abre todos los días de la semana y el precio de la entrada general ronda los 10 euros. Puedes visitar sus torres, almenas, mazmorras, el patio de armas o la capilla octogonal. Hay muchas explicaciones con paneles en todas las estancias, incluso indicando las localizaciones de Juego de Tronos.
También celebra actividades de recreación histórica durante todo el año como sus populares Jornadas Medievales. Yo estuve en unas y lo pasé genial. Para mí es, sin duda, uno de los castillos más bonitos de Andalucía y de España. Más info aquí.

¡La Torre del Homenaje más alta de España!
El de Belalcázar o de los Sotomayor y Zúñiga es otro de los castillos que ver en Córdoba. Para mí ha sido todo un descubrimiento, no sabía de su existencia y me ha encantado visitarlo. ¡Tiene la Torre del Homenaje más alta de toda España! 47 metros de altura y 175 escalones para llegar a lo más alto.
Merece la pena subir porque las vistas de todo el entorno son increíbles. Se encuentra al noroeste de la provincia, en la comarca de Los Pedroches, en plena dehesa cordobesa y limitando con Extremadura.

Construido en el siglo XV, es una obra maestra del estilo gótico-militar y destaca por su imponente arquitectura, representando el poder de los señores de Belalcázar. Su construcción se inició en 1450 y concluyó en 1483. Alfonso de Sotomayor y su esposa, Elvira de Zúñiga fueron sus promotores.
Puedes acceder al interior mediante visita guiada gratuita los fines de semana y es recomendable reservar las entradas con antelación. Puedes hacerlo aquí.

Muy cerca del castillo de Belalcázar, en Villaharta, tienes un hotel rural de cuatro estrellas con balneario: Aguas de Villaharta. En su restaurante Hierro, el chef Máximo Doval del Rey rinde homenaje culinario a la tierra donde se encuentra, el corazón de la Sierra Morena cordobesa. Recupera recetas longevas y les aporta un toque contemporáneo con productos del entorno. Yo probé la mazamorra, unos canelones de rabo de toro y un timbal de bacalao con salmorejo riquísimos.

Castillo de Priego de Córdoba
El Castillo de Priego es otro de los más importantes que ver en Córdoba. Una fortaleza árabe reformada entre los siglos XIII y XIV, donada a la ciudad en 1996 tras permanecer en manos privadas desde el siglo XIV. Tiene una gran importancia histórica debido a su posición estratégica en la Subbética.
La Torre del Homenaje o Torre Gorda, de 30 metros de altura y diseño robusto, es uno de los emblemas del municipio. Fue levantada por los Caballeros de la Orden de Calatrava a mediados del siglo XIII y también sirvió de cárcel. Si te fijas bien, puedes ver algunas de las marcas que hacían los presos para contar los días.

El precio de la entrada es de 1,5 euros y merece mucho la pena. Puedes ver horarios actualizados en la web de Turismo de Priego.
El Castillo de Priego de Córdoba es un buen motivo para conocer esta preciosa localidad situada en el corazón de Andalucía. El Barrio de la Villa, la Fuente del Rey, las Carnicerías Reales o el Balcón del Adarve son otros lugares imprescindibles que ver. Te dejo un artículo con más información.

Zuheros, otro castillo que ver en Córdoba
A 660 metros sobre el nivel del mar y situado en un peñón calizo, el castillo de Zuheros es uno de los más fotogénicos de la provincia de Córdoba. Desde su Torre del Homenaje, tienes las mejores vistas de este bonito pueblo andaluz rodeado de olivares. Una fortaleza de origen musulmán construida en el siglo IX.
En la Subbética cordobesa, Zuheros es uno de los pueblos más pintorescos de Córdoba y de Andalucía. Uno de los Pueblos más Bonitos de España, con un Conjunto Histórico -Artístico declarado Bien de Interés Cultural. Placitas, calles estrechas con casas encaladas, rincones llenos de historia y mucha naturaleza.

Puedes combinar la visita al castillo con la Cueva de los Murciélagos, muy próxima y hay entradas conjuntas. Yo no fui por falta de tiempo, pero me quedé con muchas ganas y estoy segura de que volveré pronto por la Subbética para hacer una ruta por la zona.
El horario de visitas es de martes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 18 horas. El precio de la entrada es de 4 euros e incluye otros monumentos de Zuheros. Más información en Turismo de Zuheros.

Luque, un castillo que ver en la Subbética cordobesa
El Castillo de Luque reabrió sus puertas hace menos de un año, después de una importante rehabilitación. Sin duda, es otro de los castillos más impresionantes de la provincia de Córdoba, de origen musulmán y reconstruido en el siglo IX.
Está situado a más de 700 metros sobre el nivel del mar y su torre redonda es uno de los elementos más destacados. El Ayuntamiento de Luque ofrece visitas guiadas gratuitas.

Luque es considerado la puerta de entrada al Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Su ubicación resulta una encrucijada de caminos, entre las campiñas cordobesa, jienense y granadina y a menos de una hora de Córdoba, Granada, Málaga y Jaén.

En Luque, el restaurante El Olivo es una estupenda opción para probar los platos típicos de la zona. El chef Kisko Barona adapta los sabores de siempre a los nuevos tiempos, utilizando productos locales. Disfruté de un almuerzo con maridaje estupendo. La carta de vinos es amplia y variada, destacando las referencias de la tierra.

Alcázar de los Reyes Cristianos
Para finalizar la ruta, te propongo uno de los monumentos más importantes que ver en Córdoba: el Alcázar de los Reyes Cristianos, una fortaleza donde puedes apreciar la huella de las diferentes civilizaciones que han pasado por la ciudad. Alfonso XI fue el alma de esta residencia real, cedida por los Reyes Católicos como sede del Santo Oficio. Te recomiendo pasear por sus jardines, murallas y torres para viajar al pasado de la Constantinopla del oeste.
Para visitarlo, te aconsejo comprar las entradas con antelación porque se agotan rápido. El precio de la entrada general es de unos 7 euros y merece mucho la pena. Puedes comprarla aquí.

No puedes hacer una ruta por la provincia cordobesa sin visitar la capital. Una ciudad para volver mil veces, con el casco antiguo más grande de Europa y tesoros como su Mezquita-Catedral o los Patios cordobeses.
El Puente Romano, el Palacio de Viana, la Judería con rincones tan importantes como la Sinagoga; Medina-Azahara. Pasear por Córdoba es pura magia, de día y de noche. Por eso, mi recomendación es que si puedes, te quedes a dormir para disfrutarla más despacio. El Hotel Soho Boutique me gusta mucho. Está bien ubicado, es moderno y confortable, y ofrece buenos desayunos.

Aquí tienes algunos artículos que pueden venirte bien para organizar tu viaje a Córdoba. Lugares imprescindibles y recomendaciones de tabernas y restaurantes donde probar los platos más típicos como la mazamorra, el salmorejo, el flamenquín, las berenjenas fritas con miel de caña o el rabo de toro. ¡Y también los vinos de Montilla-Moriles!
Otros castillos que ver en Córdoba
Aunque hay más, otros de los castillos más interesantes que puedes visitar en la provincia de Córdoba son:
* Castillo de Palma del Río, con uno de los recintos amurallados más completos de Andalucía.
* Castillo de Belmez, sobre un peñasco casi inaccesible y con una posición estratégica que lo convierte en uno de los castillos más impresionantes del Valle del Guadiato.
* Castillo de Castro del Río, que con su aire a judería cordobesa, mira al Barrio de la Villa.
* Castillo de Espejo, con un diseño cuadrangular, Torre del Homenaje y torres en los vértices representa el modelo clásico de una fortificación medieval.
* Castillo de Cabra, mezcla arquitectura defensiva medieval con elementos renacentistas de palacio señorial.
* Castillo de Iznájar, situado en un promontorio rodeado por el embalse del río Genil, combina patrimonio cultural con paisajes únicos.
Aquí tienes un mapa con las ubicaciones de todos los castillos.
Te dejo otros artículos de la provincia de Córdoba que podrían interesarte.
Espero que este artículo te haya servido. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde además puedes ver más fotos y vídeos de Córdoba.
Si reservas alojamiento, actividades o seguro de viaje con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Aquí están todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂