Viajar a Cabo Verde por libre: presupuesto, seguridad, mejor época

22 mayo 2025

Índice

Presupuesto, seguridad, visado y otros consejos para viajar a Cabo Verde por libre. Un país increíble donde no solo puedes encontrar playas paradisíacas, volcanes o preciosos paisajes tropicales sino también mucha historia y una cultura vibrante. 

Este archipiélago de origen volcánico, compuesto por 10 islas y varios islotes, se encuentra en la región atlántica de la Macaronesia, a casi 1.500 km de Canarias y a 500 km de Senegal. Estas islas estuvieron deshabitadas hasta que fueron descubiertas por los portugueses en 1456 y se independizaron después de cinco siglos de colonización portuguesa. También fue un punto estratégico en el comercio de esclavos africanos hacia América. 

¡Esto es todo lo que debes saber para organizar tu viaje a Cabo Verde!

Visado y requisitos para viajar a Cabo Verde

En la actualidad, los ciudadanos de la Unión Europea, Reino Unido, Suiza, Liechtenstein y Noruega no necesitan visado para estancias de menos de 30 días en Cabo Verde. Pero sí hay que hacer un prerregistro y pagar una tasa de unos 30 euros al cambio. Puedes hacerlo online en esta web www.ease.gov.cv hasta cinco días antes del vuelo o a la llegada al aeropuerto, aunque tendrás que hacer cola. Presencialmente, también puedes pagar con tarjeta. 

viajar a Cabo Verde por libre

Vacunas para viajar a Cabo Verde

En la actualidad, no hay vacunas obligatorias para viajar a Cabo Verde, pero sí puede haber algunas recomendables según tu condición física. Si puedes, lo más aconsejable es coger cita en tu Centro de Vacunación Internacional más cercano. Yo suelo hacerlo cuando viajo a otro continente pero en este caso, como he viajado recientemente a India y a Sudáfrica, tengo varias vacunas puestas y no creo que sea necesario. Aun así, es importante llevar un botiquín básico y un buen repelente de mosquitos. La Organización Mundial de la Salud declaró a Cabo Verde libre de malaria a principios de 2024. 

Aunque no es obligatorio, sí es muy recomendable viajar a Cabo Verde con seguro de viaje casi como a cualquier país. No solo por el tema médico, el más importante sino también para cubrir los posibles retrasos y cancelaciones de vuelos, por ejemplo que suelen ser frecuentes. Yo siempre viajo con los seguros de Heymondo porque me gusta mucho la app, el chat médico 24 horas y la cobertura de AirHelp que a mí me está ayudando a reclamar mi cancelación de vuelo. Te dejo un descuento por ser lect@r del blog. 

Seguro de viaje

¡No viajes a Cabo Verde sin seguro! Te dejo un descuento en Heymondo

Viajar a Cabo Verde: vuelos y transporte

Hay conexión directa desde algunas ciudades europeas como Lisboa hasta algunas islas como Santiago, Sal o São Vicente. También hay vuelos directos desde Canarias o Madrid en temporada alta, sobre todo a Sal. Las aerolíneas que más vuelos ofrecen son Cabo Verde Airlines (nacional) y Tap (portuguesa), aunque en Sal también vi algunas de bajo coste como Easyjet que vuelan a Reino Unido. Yo fui desde Lisboa hasta Praia y luego hice varios vuelos internos. 

Para moverte entre islas, el mejor medio de transporte es el avión aunque también puedes hacer algunos trayectos en ferry como de São Vicente a Santo Antão (30 euros ida y vuelta). La aerolínea que ofrece la mayor parte de los vuelos es Cabo Verde Airlines y puedes comprar los billetes online. Los precios son fijos, suelen costar entre 80-90 euros según la distancia. Las cancelaciones y retrasos son frecuentes, sobre todo en temporada baja porque no se llenan todas las plazas del avión. A mí me pasó nada más llegar y tuve que cambiar todos los planes. 

Powered by GetYourGuide

Para moverte por las islas, el transporte que más utilizarás será el aluguer que es una especie de furgoneta colectiva que conecta ciudades y aldeas. No tiene horarios fijos y sale cuando se llenan, suelen ser muy económicos y es el transporte público más utilizado por la gente local. También es muy común coger taxis, hay muchos y es la mejor forma de llegar desde el aeropuerto a los principales lugares turísticos (la tarifa suele estar entre 10-15 euros). No hay taxímetros, por lo que es importante negociar el precio antes de montarte. Yo cogí muchos y no tuve ningún problema. En ciudades grandes como Mindelo o Praia también hay bus urbano. 

Para recorrer las islas, te recomiendo alquilar coche o hacer algún tour. A nosotros nos costó una media de unos 60 euros el coche de alquiler por día, no hay seguro a todo riesgo y tienes que dejar un depósito normalmente en efectivo, de unos 200 euros. Otra forma de conocer los lugares más destacados del país, es hacer algunas excursiones o tours. En Civitatis y Getyourguide encontrarás muchos. 

Mejor época para viajar a Cabo Verde

Por lo general, la mejor época para viajar a Cabo Verde, sobre todo por el clima, coincide con la temporada seca que va de noviembre a junio. De julio a octubre es la época de lluvias y sobre todo se producen en agosto y septiembre. 

De marzo a junio, las temperaturas son más agradables aunque suelen ser estables durante todo el año con unos 20-30 grados de media. Yo estuve a principios de mayo y ya comenzaba el calor. Por otro lado, también tienes que tener en cuenta que en la época de lluvias y en los meses posteriores, encontrarás más vegetación en islas como Santo Antão. Para mí también era importante cuadrar el viaje con la época de desove de tortugas, que en mayor medida tiene lugar en los meses de junio a octubre, aunque sobre todo en julio y agosto en Sal y Boa Vista -pero finalmente, no coincidió-. 

Decídelo en cuestión de tus prioridades y sobre todo de la disponibilidad, pero en general creo que Cabo Verde es un destino ideal en cualquier época del año. En cuanto a precios, la temporada alta para el turismo español y europeo suele ser en los meses de verano y también tienes que tener en cuenta el carnaval, que es la fiesta más multitudinaria y cada vez atrae a más visitantes, se celebra en febrero. 

Seguridad en Cabo Verde

Por lo que vi y leí antes de mi viaje, le tenía un poco de respeto a Praia, la capital de Cabo Verde porque dicen que el país es bastante seguro en general, pero esta es una ciudad un poco conflictiva. Después de estar allí varios días, te puedo decir que no vi nada fuera de lo normal excepto algo de seguridad por la noche en algunos restaurantes y policía por el centro. Nada parecido por ejemplo, a Sudáfrica o Ciudad del Cabo. En general, no he tenido ningún problema ni he sentido inseguridad en ninguna zona del país durante mi viaje. 

viajar a Cabo Verde por libre

Presupuesto para viajar a Cabo Verde

No he calculado aún el precio total del viaje porque al cancelar el primer vuelo que tenía para recorrer las islas, perdí también los siguientes y tuve que comprar otros. La aseguradora se está encargando de hacer todas las reclamaciones, también de comidas y alojamientos. Pero sí te puedo hablar de los precios. Los vuelos de Lisboa a Praia nos costaron 280 euros ida y vuelta por persona con maleta incluida. Los internos, una media de 90 euros cada uno. Los alojamientos, una media de 20 euros por persona y noche, al igual que las comidas aproximadamente. El resto del presupuesto fue para actividades, según las que hagas y alquiler de coche, unos 60 euros de media el día. Los traslados desde y hasta el aeropuerto suelen tener una tarifa fija de unos 10-15 euros y el transporte en aluguer y taxi por la ciudad, nos costó una media de 2 euros. 

La moneda oficial de Cabo Verde es el escudo y cuando fui, unos 100 escudos era algo menos de 1 euros pero puedes redondear así: 1000 escudos, unos 10 euros y 10000 unos 100 euros. En la mayoría de sitios puedes pagar en euros, a ellos les sale mejor el cambio pero a ti no. Yo no cambié dinero, saqué dinero con la Revolut en algunos cajeros de bancos locales. Aunque en la mayoría de lugares puedes pagar con tarjeta, muchos establecimientos solo aceptan efectivo, también alojamientos de particulares. 

Cabo Verde viajar por libre

Internet y datos móviles en Cabo Verde

Yo siempre viajo con las eSIM de Holafly por la comodidad y porque funcionan genial. Pero en Cabo Verde aún no tenían cobertura, así que compré una tarjeta SIM en el aeropuerto de Praia a la llegada. Pagamos 10 euros por dos tarjetas de Unitel de 8 GB cada una y tuvimos datos para 9 días. Nos fue bastante bien, con 4G en la mayoría de zonas.

que ver en Cabo Verde 7, 10 o 15 dias

Qué comer en Cabo Verde: platos típicos

¡En Cabo Verde se come muy bien! Sobre todo pescado fresco del día y platos contundentes como la cachupa. Además de este, te recomiendo probar el atún en todas sus variantes porque allí es abundante, barato y está riquísimo. También el buzio, una especie de caracola que sirven en un guiso muy bueno. Los mariscos como el pulpo, langostinos o langosta también son muy típicos en la cocina caboverdiana. Otros imprescindibles son el grogue o el ponche, dos bebidas tradicionales. Y en cuanto a postres, encontrarás muchos dulces con papaya, banana, coco. Tampoco te vayas sin probar el vino de la isla de Fogo o los quesos. 

que comer en cabo verde

Alojamiento y otros consejos para viajar a Cabo Verde

En general, salvo en Sal o Boa Vista no encontrarás muchas cadenas de grandes hoteles en Cabo Verde. Más bien hay hostales, casas de huéspedes o apartamentos de particulares. Los precios son más económicos que en España, por ejemplo y suelen situarte sobre todo, en los centros de las ciudades o en los principales núcleos turísticos. La oferta tampoco es tan amplia pero yo con la cancelación de vuelo el primer día, decidí ir reservando sobre la marcha, casi unas horas antes y no tuve ningún problema. Tampoco viajé en temporada alta. 

En general y por toda mi experiencia, te recomiendo mucho viajar a Cabo Verde. Te animo no solo relajarte en sus paradisíacas playas, sino también a empaparte de su increíble historia y cultura, escuchar su preciosa música, probar su deliciosa comida y conocer a su gente. ¡Es un país increíble! Sobre todo, morabeza y no stress ✌️

viajar a Cabo Verde

Qué ver en Cabo Verde: Sal y otras islas

Te aconsejo visitar más de una isla porque son muy diferentes. Por ejemplo, en Sal o Boa Vista encontrarás increíbles playas de arena blanca y aguas turquesas; en Santo Antão mucha naturaleza, en São Vicente cultura o en Santiago historia. Te dejo otros artículos de Cabo Verde que pueden venirte bien. 

Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes más dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram

Si reservas alojamiento, actividades o seguro de viaje con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Aquí están todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂 

Organiza tu viaje

Encuentra el mejor alojamiento aquí

Free tours y excursiones con Civitatis aquí

Excursiones con GetYourGuide aquí

% dto en tu seguro de viaje Heymondo aquí

Los mejores vuelos en Skyscanner aquí

Coche de alquiler al mejor precio aquí

-5% dto eSIM (código destinosuroeste) aquí

Escrito por …
Ariana García

Periodista y Social Media Manager freelance

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Descubre más lugares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad