Entradas, horarios, transporte. Esto es todo lo que debes saber para visitar Medina Azahara, una joya arqueológica en Córdoba.
Córdoba es la única ciudad del mundo que cuenta con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad y Medina Azahara es uno de ellos. Los otros son la Fiesta de los Patios Córdobeses, la Mezquita-Catedral y el Centro Histórico.
Medina Azahara se encuentra a solo 8 km del centro de Córdoba y es un lugar histórico que merece mucho la pena incluir cuando vayas a la ciudad califal. ¡Toma nota de estas recomendaciones para organizar tu visita!
Medina Azahara, la ciudad resplandeciente
Medina Azahara – en árabe Madinat al- Zahra, que significa la ciudad brillante o resplandeciente- es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España. Fundada por el primer califa del Califato de Córdoba, Abd al-Rahman III entre los años 936 y 940 d.C, es una ciudad palatina que sirvió como sede administrativa y símbolo de poder.
Esta ciudad palaciega está dividida en tres zonas: la alta, con el alcázar o residencia del califa; la intermedia, con edificios administrativos, jardines y casas de altos funcionarios; y la zona baja, donde se encontraba la medina con casas de trabajadores, mercados y mezquita. El Salón Rico, la Casa de Yafar o la Mezquita Aljama son algunos de los espacios más destacados que ver en Medina Azahara.
Madinat al-Zahra tuvo una vida corta, fue destruida en 1010, durante la guerra civil que puso fin al Califato de Córdoba. Fue redescubierta a finales del siglo XIX, las excavaciones arqueológicas comenzaron en 1911 y continúan hasta hoy. En el museo, puedes ver piezas originales.

Cómo llegar a Medina Azahara: autobús, tour o coche
Ir con tu propio vehículo es la mejor forma de visitar Medina Azahara porque no dependerás de horarios, hay parking gratuito en la entrada y el acceso desde el centro de Córdoba es bastante sencillo.
Pero si no dispones de coche, también puedes ir en transporte público. Hay un autobús diario con varias paradas en el centro de Córdoba: Cruz Roja y frente al Mercado Victoria. El precio para adultos no residentes es de 10 euros ida y vuelta e incluye el bus lanzadera desde el museo hasta el yacimiento. Gratuito para niños menores de 5 años y 5 euros hasta 12 años. Por lo general, hay dos salidas en invierno: 10 y 10.45 horas y a las 21.45 horas también en verano. Puedes reservarlo y consultar horarios actualizados en autobusmedinaazahara.com

Otra forma muy cómoda de visitar Medina Azahara es con algún tour desde Córdoba. La mayoría incluyen un recorrido guiado por el recinto y es muy recomendable para conocer la historia más en profundidad. También puedes reservar solo la visita con guía, si prefieres llegar por tu cuenta.
Entradas y precios
Medina Azahara
La entrada de Medina Azahara es gratuita para ciudadanos de la Unión Europea. Para el resto de visitantes, el precio es de 1,50 euros. Pero en cualquier caso, sí hay que pagar 3 euros para el bus lanzadera que incluye el traslado de ida y vuelta desde el Centro de Visitantes (donde está el parking) hasta el yacimiento. Los niños de 5 a 12 años pagan 1,50 euros por este servicio.
También existe la posibilidad de hacer una visita guiada, todos los días a las 10.15 horas y a un precio de 22 euros por persona. Tiene una duración de unas 2 horas y se realiza en grupo con un guía oficial. También puedes añadir el transporte desde Córdoba. Puedes reservarlas en medinaazahara.org

Además, del 21 de junio al 20 de septiembre también puedes visitar Medina Azahara por la noche. Con o sin transporte desde Córdoba, por 20 o 32 euros respectivamente. También tienes la opción de reservar una visita privada, por unos 200 euros aproximadamente.
En cuanto a sacar las entradas con antelación, yo fui un día festivo de octubre y no reservé previamente. Fuimos además a media mañana, que es la hora punta y pudimos aparcar sin problema. Eso sí, si quieres hacer una visita guiada o necesitas el transporte, creo que lo más recomendable es gestionarlo previamente para asegurarte plazas el día que te venga bien.
Horarios Medina Azahara
Normalmente, los horarios cambian en cada estación. Pero por lo general, cierra los lunes y algunos festivos. Abre de martes a domingo.
Del 21 de septiembre al 20 de marzo, abre de 9 a 18 horas de martes a sábado y de 9 a 15 horas domingos y festivos. Del 21 de marzo al 20 de junio, abre de 9 a 18 horas de martes a jueves; viernes y sábados de 9 a 21 horas y de 9 a 15 horas domingos y festivos. Del 21 de junio al 20 de septiembre abre en horario partido de martes a sábados: de 9 a 15 y de 20 a 22 horas. Domingos y festivos de 9 a 15 horas. De todos modos, consulta horarios actualizados antes de ir.

Más información para visitar Medina Azahara
Ten en cuenta que en esta zona hace bastante calor en verano, si puedas evita las horas centrales del día y visítalo a primera o última hora. Por ejemplo, lo ideal es la hora del atardecer si es posible porque la luz para fotografías es preciosa.
Yo fui por mi cuenta y me arrepentí un poco de no coger la visita guiada porque aunque me informo por mi cuenta, creo que es un lugar en el que merece la pena pagar para conocer el contexto histórico sobre el terreno.
Otros lugares que ver en Córdoba
Te dejo algunos artículos con más lugares interesantes que ver en la provincia de Córdoba.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde puedes ver más fotos y vídeos de Medina Azahara y Córdoba.
Si reservas alojamiento, tours o seguro médico para tus viajes con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Aquí están todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂