Te propongo una ruta para alcanzar el techo de Badajoz a pie. Una caminata preciosa de 9 km que te llevará hasta el Cerro de Tentudía, el punto más alto de la provincia, con 1.104 metros de altitud. Uno de los senderos más bonitos del sur de Extremadura.
¿Te animas? Además, en esta ruta también puedes conocer dos joyas monumentales extremeñas como el Monasterio de Tentudía y el Conventual Santiguista de Calera de León. ¡Te cuento todo!
Cerro de Tentudía, pico más alto de la provincia de Badajoz
El cerro de Tentudía es uno de los lugares naturales y patrimoniales más destacados de Extremadura, el pico más alto de la provincia de Badajoz. Forma parte de la Sierra de Tentudía y también de la Sierra Morena occidental. En días despejados, puedes ver la Sierra de Aracena y la Sierra Norte de Sevilla. De la capital andaluza se encuentra a solo 1 hora en coche y puedes llegar en tu propio vehículo hasta la cima, pero si puedes, te animo a que hagas esta ruta a pie porque es muy bonita.
Monasterio de Tentudía, un lugar que ver en Extremadura
En la cima del Cerro de Tentudía se encuentra el Monasterio de Tentudía, un lugar estratégico y espiritual y uno de los monumentos más emblemáticos que ver en Extremadura. Su fundación está ligada a la popular leyenda del Maestre de la Orden de Santiago, Pelay Pérez Correa que durante la batalla contra los musulmanes pidió a la virgen que detuviese el día para poder vencer. Se detuvo y tras la victoria ordenó construir un oratorio en agradecimiento. De ahí, Ten-tu-día. Merece mucho la pena visitar el interior, esta última vez que fui estaba en obras, pero he estado muchas veces y su claustro, retablos y miradores no dejan de fascinarme.
Ruta para subir al Cerro de Tentudía a pie
La ruta de la Pantaneta pertenece a la red de senderos por montes de utilidad pública de Extremadura. Se inicia en el parking situado a la altura del km 6 de la carretera que va de Calera de León al Monasterio de Tentudía. Ahí comienzan varios senderos y puedes dejar el coche sin problema.
La ruta de la Pantaneta es circular y está señalizada con flechas y balizas de color rojo. Tiene una longitud de 7 km y 9 km si le añadimos la subida al monasterio, con una duración de 2.15 y 3 horas, respectivamente. Es de dificultad baja y media si añadimos el ascenso al cerro.
Localmente se conoce como Pantaneta a una pequeña presa – y muy bonita por cierto- que encontrarás en el camino, en el Barranco del Moro, rodeada de preciosos pinares. A solo 200 metros tienes un área recreativa muy bien acondicionada con refugio para senderistas, tirolinas infantiles y merenderos.
La ruta es preciosa, de las más bonitas que he hecho en el sur de Extremadura. Yo estuve a finales de noviembre y aún se apreciaban algunos tonos otoñales. Además de pinares y rebollares, también pasarás por un pequeño rodal de castaños. Los paisajes y panorámicas son impresionantes.
Justo antes de finalizar el recorrido en el punto inicial, verás una señal que indica la subida al monasterio. Si te animas, puedes hacerlo a pie, son dos pendientes pronunciadas pero no tienen mucha dificultad. O, si lo prefieres, puedes ir al parking y subir en coche. Para bajar, si quieres acortar un poco el camino, puedes coger la carretera hasta el parking o volver por el mismo sendero y a esta altura, girar a la izquierda hasta el aparcamiento.
¡Espero que disfrutes de la ruta! Por favor, recoge tu basura, no hagas fuego y respeta la fauna
Conventual Santiaguista, otro lugar que ver en Calera de León
Aunque es más popular el Monasterio de Tentudía, te recomiendo no irte de Calera de León sin conocer el Conventual Santiaguina. Es Bien de Interés Turístico Nacional y se encuentra en pleno centro histórico. Lo verás desde lejos por sus grandes dimensiones, pero también te aconsejo conocer el interior. La entrada general cuesta 1,50 euros y puedes ver el majestuoso claustro y distintas estancias, además de conocer su importante historia. Tienes un aparcamiento bastante amplio justo al lado.
Dónde comer en Calera de León
En Calera de León tienes varios bares y restaurantes donde puedes comer bastante bien, incluso arriba en el Monasterio de Tentudía también. Mi recomendación es que no te vayas sin probar los ibéricos de la zona porque son de muy alta calidad y los encontrarás a precios muy asequibles.
Dónde dormir en la Sierra de Tentudía
La Comarca de Tentudía está llena de pueblos con encanto y maravillas naturales. Te dejo una selección de alojamientos ideales para una escapada rural.
Te dejo otros artículos de la provincia de Badajoz que podrían interesarte.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde además puedes ver un vídeo de la ruta.
Si reservas alojamiento, actividades o seguro médico para tus viajes con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Aquí están todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂