Estos son algunos de los lugares más interesantes que ver en Río Dulce, un parque natural que te recomiendo incluir en tu viaje a Guatemala.
En el departamento de Izabal, este río de 43 km de longitud que desemboca en el mar Caribe, cuenta con manglares, selva tropical ecosistemas de agua dulce y playas vírgenes.
Además, en la región de Río Dulce conviven pueblos ribereños con una cultura muy arraigada como la comunidad garífuna, con raíces africanas, indígenas y caribeñas. ¡Esto es todo lo que debes saber para visitar una de las zonas más bonitas de Guatemala!

Cómo llegar a Río Dulce
Para visitar el Parque Nacional Río Dulce, lo más común es llegar al pueblo de Río Dulce en transporte colectivo -aunque también puedes ir en tu propio coche-. Hay muchas empresas locales que organizan traslados entre los principales lugares turísticos de Guatemala y suelen ser bastante económicos.
Río Dulce está a unos 330 km de Ciudad de Guatemala. Desde Semuc Champey (Lanquín) hay unos 290 km y el trayecto es de unas 5 horas. Hasta Flores, hay unos 100 km y se tardan unas 3 horas. También por su cercanía, hay muchos viajeros que van en barco desde Livingston a Belice.

Yo, por ejemplo, fui desde Semuc Champey hasta Río Dulce y luego hasta Flores con Atitrans. Los billetes suelen ser bastante económicos, es seguro y cómodo. Pagué unos 30 euros en transporte colectivo de Lanquín a Río Dulce y unos 18 de Río Dulce a Flores.
Una vez en Río Dulce, tendrás que moverte en lancha para llegar a la mayoría de los alojamientos. Esto es mejor acordarlo con los hoteles, para que te reserven un hueco en las lanchas compartidas que son las más baratas. También necesitarás moverte en barca para recorrer la zona, muchos hoteles cuentan con kayaks para uso público pero ten en cuenta que a veces, las distancias son bastante grandes.
Seguro de viaje
¡No viajes a Guatemala sin seguro! Aquí tienes un descuento en Heymondo por ser lect@r del blog
Qué ver en Río Dulce
¿Agua dulce o salada? En esta zona de Guatemala podrás estar en pozas naturales en plena selva y en cuestión de minutos, en playas paradisíacas del Caribe rodeadas de palmeras.
Siete Altares, un lugar que ver en Río Dulce
Siete Altares es uno de los lugares más interesantes que ver en Río Dulce. Un área protegida y antiguo centro ceremonial de la comunidad garífuna. Pozas naturales de agua dulce cristalina con cascadas y conectadas entre sí.
Para acceder tienes que pagar una entrada de unos 2 euros y merece mucho la pena. Puedes ir caminando sin mucha dificultad y el acceso a las pozas tampoco es muy complicado. Eso sí, lleva calzado con buen agarre y al ser posible, escarpines. Yo fui descalza sin problema, pero ten cuidado porque puedes resbalar.

Siete Altares se encuentra muy cerca del Caribe, a unos 3 km de distancia del pueblo de Livingston. Puedes llegar desde allí en lancha en pocos minutos. Yo hice un tour de un día por los principales lugares que ver en Río Dulce. Lo contraté directamente en el hotel donde dormimos y aunque no recuerdo el precio exacto, creo que rondó los 20 euros por persona. Fuimos a Siete Altares – Playa Blanca – Livingston y pasamos por El Golfete y el Gran Cañón al salir y al regresar al hotel. Nos dieron bastante tiempo para estar en cada lugar por libre.
Playa Blanca, otro must que ver en Río Dulce
Dicen que esta es la playa más bonita de Guatemala. Arena blanca y aguas cristalinas en el Caribe guatemalteco, a poca distancia de Siete Altares y Livingston. Un plan de puro relax cerca de la selva tropical – y de la frontera con Belice, por cierto-. A pesar de ser bastante turística, se conserva muy bien porque está protegida. Hay que pagar unos 2 euros para entrar, con una bebida incluida.
Cuando fuimos, encontramos bastante sargazo, pero personalmente me gustó mucho porque está muy bien acondicionada. Además de chiringuitos para comer o tomar algo, hay duchas, baños, hamacas y sombrillas de uso público. Creo que merece la pena ir a conocerla si estás por la zona. De hecho, esta fue la única playa en la que estuvimos en nuestro viaje de 12 días por Guatemala.

Livingston, un pueblo que ver en Río Dulce
En el Caribe de Guatemala y en la desembocadura del Río Dulce, este pueblo con raíces afrocaribeñas es otro lugar muy recomendable que ver en la zona. Sus casas coloridas, su carácter relajado, sus mercados, gastronomía y sobre todo, la cultura garífuna son algunos de sus grandes atractivos. El mejor plan aquí es pasear por las calles principales para conocer las costumbres y la vida local.

En Livingston también encontrarás tiendas, bancos y restaurantes. Nosotros comimos bastante bien en Buga Mama, con vistas al puerto. Probamos el pescado del día y unos camarones a la brasa, pagamos unos 15 euros por persona.

El Cañón, otro lugar que ver en Río Dulce
Para mí, este es el lugar más increíble que ver en Río Dulce. Seguramente pasarás por aquí cuando vayas en lancha hacia Livingston. Es la última parte del río rumbo al mar Caribe, y está rodeado de paredes de roca caliza de hasta 100 metros de altura, cubiertas de selva.

El Golfete e Isla de los Pájaros, otros lugares que ver en Río Dulce
El Golfete es otro de los mejores lugares que ver en Río Dulce. Un ensanchamiento del Río Dulce, entre el Lago de Izabal y Livingston rodeado de selva, manglares y vegetación ribereña. Seguramente pasarás por aquí en lancha para ir del pueblo de Río Dulce a Livingston o hasta los hoteles. Se supone que a veces es posible ver manatíes, pero a nosotros nos dijeron que es muy difícil. No vimos ninguno.

Otro de los lugares naturales más bonitos que ver en Río Dulce es la Isla de los Pájaros. Nosotros paramos de camino a nuestro hotel porque estaba relativamente cerca. Un pequeño islote y refugio de aves como garzas, pelícanos, patos y otras especies.

Otros lugares que ver en Río Dulce
Otros lugares que ver en Río Dulce son el Castillo de San Felipe de Lara o el Puente más grande de Guatemala, que nosotros vimos a lo lejos. Además, otros sitios destacados son la Finca El Paraíso, con piscinas naturales o bañarte en aguas calientes en El Golfete. Nosotros finalmente no hicimos esto último, hacía bastante calor y no tuvimos mucho más tiempo. En total, estuvimos dos noches y un día y medio.
Hoteles en Río Dulce
Básicamente, en esta zona puedes elegir entre dormir en algunos de los pueblos más turísticos como Río Dulce o Livingston, con más servicios. O quedarte en algún hotel más metido en la selva, para los que necesitarás moverte en lanchas compartidas -con horarios establecidos- o privadas. Nosotros estuvimos bastante aislados, de hecho nuestro alojamiento se llama Hotelito Perdido y la verdad es que me gustó mucho la experiencia. Hay wifi limitado, las cenas son comunitarias y normalmente vegetarianas, tiene kayaks para poder moverte por tu cuenta y lo mejor de todo, las vistas del río y la inmersión en la naturaleza.

En este mapa puedes ver las principales ubicaciones en Río Dulce.
Te dejo también otros artículos que podrían venirte bien para organizar tu viaje a Guatemala.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde puedes ver más fotos y vídeos de Guatemala.
Si reservas alojamiento, tours, eSIM o seguro médico para tus viajes con mis enlaces, me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Aquí están todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂