Esto es todo lo que debes saber para visitar Doñana, uno de los parques nacionales más importantes de España, ubicado en el suroeste de Andalucía.
Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco, el Parque Nacional de Doñana es uno de los espacios naturales más importantes de Europa. Un conjunto de marismas, playa, dunas y bosques que albergan una gran biodiversidad. Te dejo algunos consejos para organizar tu visita.
Visitar Doñana: tour 4x4 y accesos
Las principales puertas de acceso al Parque Nacional de Doñana son los centros de visitantes El Acebuche, La Rocina, Palacio del Acebrón y Los Centenales en Almonte (Huelva), Fábrica de Hielo en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) o José Antonio Valverde en Aznalcázar (Sevilla). Puedes entrar en estos espacios de forma gratuita y también recorrer por libre algunos senderos y miradores cercanos.
Pero para acceder al interior del Parque Nacional de Doñana, debes hacerlo con un guía autorizado del parque, en vehículos 4×4 -autobuses o coches-. Además de sacar las entradas en algunas webs de sitios oficiales, también puedes contratar las visitas a través de empresas locales que organizan grupos y ofrecen mejores precios. Yo, por ejemplo, hice la visita con My Holistic Holidays, aunque fuimos con un guía del parque en todo momento, que era el propio conductor del bus todoterreno.
También puedes reservar estos tours fácilmente y de manera anticipada -algo que te recomiendo mucho- en webs como Civitatis y Getyourguide, que también organizan excursiones de un día desde ciudades cercanas como Sevilla.
Mejor época para visitar Doñana
Los ecosistemas de Doñana cambian mucho con las estaciones. Sobre todo las marismas, el más importante. En verano por ejemplo, casi no tienen agua o no se aprecia y en primavera, suelen estar llenas y acogen a muchas aves. En cambio, en los meses estivales, las dunas y la playa suelen lucir más bonitas. Sin embargo, el otoño es la mejor época para ver mamíferos como gamos, ciervos, vacas, caballos, jabalíes. Aunque hay linces en el parque, siento decirte que no es fácil verlos. ¡Pero ojalá tengas suerte!
Yo estuve a principios de octubre y las marismas aún estaban secas, pero pude ver muchos animales. En primavera he estado a veces por las inmediaciones del parque y he visto flamencos, cigüeñas. En esta época es cuando suele haber más visitantes, tenlo en cuenta para reservar las entradas.
Desgraciadamente, en Doñana también puedes ver la huella del cambio climático. En los años de sequía, las marismas han estado secas hasta diciembre… En cualquier caso, creo que merece la pena ir en cualquier época del año porque es increíble igualmente.
Entradas, precios y visitas en Doñana
El Parque Nacional de Doñana cuenta con casi 55.000 hectáreas de extensión, es enorme. La mayor parte está en la provincia de Huelva, aunque también en la de Sevilla y desembocadura del río Guadalquivir en Cádiz.
Las visitas clásicas duran unas 4 horas e incluyen la zona norte y sur. Recorren los cuatro ecosistemas del parque: marismas, bosques, dunas y playa -la playa virgen más grande de España con 30 km de longitud-. También hay visitas más cortas que solo incluyen bosque y marismas, la zona norte. Yo hice la completa y es la que te recomiendo.
En cuanto a precios, las entradas normales suelen rondar los 30 euros por persona. Pero depende si vas en grupo o haces una visita privada, que ya se encarecen o si también incluye transporte.
Otros consejos para visitar Doñana
Además del Parque Nacional de Doñana, que sería el área protegida más estricta, está el Parque Natural de Doñana, que es la zona periférica con senderos señalizados y observatorios. Aquí sí puedes acceder libremente y suele coincidir con los alrededores, donde se encuentran los centros de visitantes.
En esta zona, suele hacer bastante calor en verano, intenta hacer las visitas a primera y última hora del día -también es mejor para ver fauna-. De marzo a mayo, encontrarás más aves migratorias y las temperaturas son más suaves.
Lleva prismáticos y cámara con buen zoom. También ropa cómoda, protector solar y repelente de mosquitos. Puedes entrar comida y agua al parque, pero no alimentes a los animales para no interferir en su comportamiento natural. Y, por supuesto, no dejes basura y respeta los senderos señalizados.
Dónde dormir para visitar Doñana
Para visitar Doñana, la mejor opción es buscar alojamiento en El Rocío, Matalascañas o Sanlúcar de Barrameda. Pero Huelva o Sevilla también están cerca y allí encontrarás más opciones.
Qué ver cerca de Doñana
El Rocío es una visita obligada si visitas Doñana. Los días grandes en la aldea almonteña son durante la romería en mayo, pero igualmente durante todo el año puedes apreciar ese ambiente increíble entre naturaleza, tradición y una gran espiritualidad.
Otro de mis lugares favoritos en el entorno de Doñana es la Dehesa de Abajo, en la provincia de Sevilla. Una reserva con entrada gratuita, donde también puedes ver muchas aves. Y en el lado de Cádiz, Sanlúcar de Barrameda, una de las joyas de la provincia gaditana.
Y, por supuesto, toda la costa de Huelva, a la que a mí me gusta ir en cualquier época del año. Matalascañas, Punta Umbría, El Rompido, La Antilla, Islantilla o Ayamonte son algunos de los lugares más destacados.
Te dejo otros artículos de la provincia de Huelva que podrían interesarte.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde puedes ver más fotos y vídeos de Doñana.
Si reservas alojamiento, actividades o seguro médico para tus viajes con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. ¡Gracias! 🙂