De origen romano, la capital extremeña conserva un importante Conjunto Arqueológico que permite viajar en el tiempo con solo pasear por sus calles. Estos son los principales lugares que ver en Mérida, ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Augusta Emerita fue una de las ciudades más importantes del Imperio Romano. Capital de la provincia de Lusitania, fue fundada en el año 25 a. C por el emperador romano Augusto como colonia para soldados veteranos de las guerras cántabras.
Con unos 60.000 habitantes, Mérida no es una ciudad muy grande, la tranquilidad se palpa en el ambiente. Además, tiene una ubicación excelente, en plena Ruta Vía de la Plata, a menos de 2 horas de Sevilla, a unas 3 de Madrid y menos de 1 hora de Cáceres y Badajoz. Yo tengo la suerte de haber nacido a solo 40 minutos de la Roma española y he ido incontables veces. ¡Te cuento todo lo que tienes que saber para no perderte nada!

Alojamiento en Mérida
Aunque puedes ver algunos de los lugares imprescindibles de Mérida en menos de 24 horas, te recomiendo pasar al menos dos días y una noche. También es un buen lugar para hacer base y desde allí recorrer otros lugares de la provincia de Badajoz. Además, te aconsejo ver los principales monumentos iluminados, como el Templo de Diana o el atardecer en el Acueducto de los Milagros.
Yo he dormido varias veces en Barbarossa Suite, en plena Plaza de España y me encantan. Apartamentos perfectamente equipados, modernos y muy cómodos.

Cuentan con todo lo necesario para pasar unos días en pleno corazón de la capital extremeña. Se duerme genial y desde allí puedes ir a pie a todos los sitios de interés. Para aparcar, te facilitan un descuento para un parking céntrico. Pero si quieres aparcar gratis, yo suelo hacerlo al otro lado del Puente Romano, a 1 km del centro.

Qué ver en Mérida
Mérida puede presumir de tener un gran Conjunto Monumental. Te dejo un itinerario ordenado por zonas, pero ten en cuenta los horarios de cierre y apertura. Puedes consultarlos online para verlos actualizados o en la Oficina de Turismo que se encuentra en la taquilla del Teatro Romano.
TIP: Ahorra en entradas
La entrada general para cada uno de los principales monumentos es de unos 6 euros y la del Teatro y Anfiteatro de 13 euros. Pero hay una entrada conjunta por 17 euros que puedes comprar en todas las taquillas.
Teatro Romano y Anfiteatro, imprescindibles que ver en Mérida
El Teatro Romano es el espacio más representativo del Conjunto Monumental de Mérida. Se inauguró entre los años 15 y 16 a. C y en el mismo recinto puedes ver también el Anfiteatro romano, del año 8 a. C, donde se desarrollaban juegos y luchas de gladiadores.
Es un lugar imprescindible que ver en Mérida. El precio de la entrada es de 13 euros, pero te recomiendo comprar la que incluye otros monumentos por 17 euros. Si puedes, también te aconsejo hacer una visita guiada por el Teatro y Anfiteatro romano para conocer mejor su historia y curiosidades.

También es el escenario del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que tiene lugar cada año en verano. Si tienes la oportunidad, ve aunque sea alguna vez en la vida porque es una experiencia increíble.
La programación suele empezar a principios de julio y dura hasta finales de agosto. Yo intento ir cada año y siempre es un momento muy especial. Un evento único en el mundo. Además, durante esos días se celebran pasacalles y otras actividades paralelas en la ciudad, en relación con el Festival de Mérida.

Casa del Anfiteatro, otro lugar que ver en Mérida
La Casa del Anfiteatro está muy cerca del Teatro. En este recinto puedes ver restos de viviendas romanas, un mausoleo, un tramo de la muralla o preciosos mosaicos. También es una visita que merece mucho la pena. La entrada individual es de 6 euros pero está incluida en la conjunta.

Museo Nacional de Arte Romano, otro imprescindible que ver en Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano es un auténtico tesoro que tienes que conocer sí o sí. Yo he entrado varias veces y siempre me sorprendo. Está al lado del Teatro y el precio de la entrada es de 3 euros, aunque los sábados por la tarde y domingos por la mañana es gratuita. De todos modos, merece mucho la pena. Alberga una de las mejores colecciones de escultura romana y de mosaicos de la península.

Templo de Diana y Pórtico del Foro Municipal de Augusta Emérita
El Templo de Diana es otro de mis monumentos favoritos de Mérida, tanto de día como de noche iluminado. Aunque está en plena calle al aire libre, también puedes visitar el interior, la entrada está incluida en la del Conjunto Monumental. Es uno de los grandes iconos de la ciudad, en muy buen estado de conservación.

El Pórtico del Foro está a solo unos pasos del Templo de Diana y es otro de los grandes monumentos que puedes ver paseando por las calles del centro de Mérida. También es muy bonito iluminado por la noche.
Alcazaba musulmana, otro lugar que ver en Mérida
Situada muy cerca del Puente Romano, la Alcazaba musulmana es un ejemplo de las distintas etapas culturales que ha vivido Mérida. Además de pasear por la muralla y disfrutar de unas bonitas vistas del río Guadiana, puedes ver un bonito aljibe de época Andalusí, entre otros elementos.

Puente Romano y Puente Lusitania
Con más de dos mil años de historia, el Puente romano está vinculado al origen de Augusta Emerita. Con casi 800 metros de largo, asombra su buen estado de conservación. Hoy es un puente peatonal rodeado de una de las mejores zonas verdes de la ciudad. A solo unos pasos puedes ver el Área Arqueológica de Morería, donde se encuentra el Centro de Interpretación de la Vía de la Plata y el edificio de las Nuevas Consejerías.

El Puente Lusitania es otro de los emblemas de Mérida, diseñado por Santiago Calatrava. Es muy bonito iluminado por la noche, al igual que el puente romano. Desde la pasarela peatonal puedes ver de cerca la Isla de los Pájaros, que ofrece un gran espectáculo al atardecer.

Casa del Mitreo y Columbarios
En la Casa del Mitreo puedes ver cómo eran las habitaciones de una vivienda romana de grandes dimensiones, también mosaicos y pinturas. En el mismo reciento se encuentra el área funeraria de los Columbarios con varias edificaciones donde descansan los restos incinerados de al menos dos familias.

Circo romano, otro recinto que ver en Mérida
Es uno de los circos romanos más importantes del Imperio. Puedes visitarlo por dentro, yo llegué tarde y ya estaba cerrado pero desde el exterior puedes verlo también.

Acueducto de San Lázaro
El Acueducto de San Lázaro está al lado del Circo romano. Aquí también puedes ver las termas de Rabo de Buey. Están al aire libre, no necesitas entrada.

Cripta de la Basílica de Santa Eulalia
Este es otro lugar que ver en Mérida, un poco menos conocido y a un paseo del centro. Este espacio albergó casas romanas, necrópolis cristiana, basílica dedicada a Santa Eulalia e iglesia. En la entrada está incluida la visita al Centro de Interpretación de los restos arqueológicos y a la Virgen y Mártir Santa Eulalia, patrona de Mérida. Si puedes, también te recomiendo visitar la iglesia y la capilla.

Acueducto de los Milagros
El Acueducto de los Milagros es otro de los lugares imprescindibles que ver en Mérida. Transportaba el agua desde el embalse de Proserpina hasta Augusta Emerita. Se encuentra en un bonito parque a unos 10 minutos a pie del centro de Mérida. Un buen momento para visitarlo es al atardecer.

Otros lugares que ver en Mérida y alrededores
También te recomiendo pasear sin rumbo por las calles y plazas del centro. La Plaza de España, la Plaza de la Constitución, el Arco de Trajano o la calle Santa Eulalia son otros lugares que ver en Mérida.

Además, si tienes tiempo, también te aconsejo ir al embalse de Proserpina, a unos 5 km del centro de Mérida. Una zona de baño muy bien acondicionada en verano, con chiringuitos y merenderos para pasar el día o simplemente ir a tomar algo o a caminar durante todo el año. La presa romana tiene más de 2.000 años y forma parte del Conjunto Arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un tesoro que no mucha gente conoce, pero que merece mucho la pena.

Dónde comer en Mérida
No es ningún secreto que en Extremadura podemos presumir de una excelente gastronomía. Y en Mérida hay muchas opciones para comer bien y a buen precio. Te dejo un artículo con algunos bares y restaurantes que he probado y me han gustado.

Dónde aparcar en Mérida
Mi opción preferida es aparcar al otro lado del Puente Romano e ir dando un paseo hasta el centro. Por esta zona suele haber mucho aparcamiento libre y gratuito, también los fines de semana. Otra alternativa es intentar aparcar por los alrededores de la Plaza de Toros y sino, ir al parking municipal Atarazanas que está a unos pasos de la Plaza de España. Es de pago y cuesta unos 19 euros las 24 horas. Un poco más abajo, también hay algunas plazas donde puedes aparcar gratis si tienes suerte.
Te dejo un mapa con las principales ubicaciones.
Qué ver cerca de Mérida
Extremadura está llena de preciosas comarcas y localidades rodeadas de un entorno natural increíble. Estas son algunas localizaciones cercanas que deberías visitar: Cáceres, Trujillo o Guadalupe al norte. Badajoz, capital de provincia y una ciudad que te sorprenderá. Al sur, Almendralejo y sus bodegas; Feria, el Capricho de Cotrina, Zafra, mi ciudad natal conocida como ‘Sevilla la chica’ o el Monasterio de Tentudía son otras joyitas extremeñas que te recomiendo conocer.

Aquí tienes otros artículos de la provincia de Badajoz que podrían interesarte.
- 8 pueblos que ver en la provincia de Badajoz
- Qué ver en Zafra en 1 día
- El Capricho de Cotrina, un castillo de cuento en Extremadura
- Qué ver en Almendralejo, la ciudad del cava de Extremadura
- Cuevas de Fuentes de León, tesoro natural en Exremadura
- Qué ver en la Siberia extremeña en 1 día
- Monasterio de Tentudía y otros lugares cercanos: ruta con mapa
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes dudas, puedes dejarme tus comentarios o escribirme de forma más directa por Instagram, donde además puedes ver más fotos y vídeos de Mérida y Extremadura.
Si reservas hotel, visitas guiadas o seguro médico para tus viajes con mis enlaces, te costará igual o más barato y me ayudarás a mantener el blog y a seguir creando contenido como este. Estos son todos mis descuentos. ¡Gracias! 🙂